Fiscalía pide leyes más duras contra menores que delinquen

El jefe del Ministerio Público, Douglas Meléndez, señaló tener apoyo de pocos jueces.

descripción de la imagen

Registro policia a delincuente

Por

06 April 2016

Que la Fiscalía pueda capturar a los menores delincuentes (sin tanta burocracia), es una de las propuestas que el titular del Ministerio Público, Douglas Menéndez, anunció este miércoles.

Propuestas que serán presentadas hoy a la Asamblea Legislativa, luego que fuesen expuestas el martes ante el Ejecutivo.

Las autoridades han  identificado a niños pandilleros que son capturados como mayores de edad pero luego son juzgados como menores al conocer su edad, donde la Fiscalía reveló que tiene poco apoyo de un par de jueces para obtener las órdenes de captura, según Meléndez.

Esto viene a limitar los trabajos de investigación del delito, añadió, por lo que propone que es necesario la revisión de las penas para los niños, debido al nivel de delincuencia que enfrenta el país.

Aún respetando los convenios y tratados internacionales a favor de los menores, Meléndez señaló que la situación de El Salvador es diferente a otros países. “No hay manera en que pateemos el crimen si no es aceptando nuestra realidad”, enfatizó.

Hasta el momento, las leyes salvadoreñas establecen que un niño solo puede ser capturado cuando es sorprendido en el instante que comete un delito o solo cuando un juez así lo ordene.

A pesar que en varios casos, los menores han sido responsables de delitos, como el homicidio del empleado de la Ruta 2, en Mejicanos el mes pasado, atribuido por la Policía a dos niños entre 10 y 12 años.

Propuestas enfocadas en recuperar territorios

Meléndez mencionó las medidas tomadas por el Gobierno para combatir a las pandillas y la criminalidad y dijo son buenas, pero que no basta que estas funcionen solo dentro de los centros penales, sino que se necesitan delitos  concretos enfocados a la recuperación de los territorios y la protección de la población.

Enfatizó que existen leyes como la Ley Antipandillas y la Ley Especial contra Actos de Terrorismo, que sí funcionan, pero que las autoridades requieren nuevas normativas que permitan llegar de forma inmediata hasta los lugares dominados por grupos pandilleriles y de esta forma procesar a los delincuentes.

Señaló que si bien es cierto, la Fiscalía está dando respuestas a la población con investigaciones sobre grandes estructuras criminales, bajo las leyes actuales, las autoridades se tardan en dar un resultado. 

 “Nos estamos enfrentando en este momento a una expansión desbordada de las pandillas en el territorio”, expresó Meléndez y aseguró que actualmente el problema de la violencia debe atacarse de forma específica porque ya no son suficientes las medidas generales.

Una de las propuestas de leyes que el jefe del Ministerio Público explicó ayer es la limitación ilegal a la libertad de circulación, que está enfocada en castigar a aquellos delincuentes que no permitan que las personas puedan acceder o salir de diferentes lugares.

También está una propuesta de delito orientada a la presión que las pandillas ejercen contra maestros, alumnos y padres de familia.

Meléndez afirmó El Salvador es de los países que todavía comercializa armamento, incluso, desde la institucional, cuando el 90 % de las delitos se comete con armas. 

Por esto mismo, anunció que solicitará la creación de un delito para combatir este problema y un grupo de fiscales asignado al tema. 

Por su parte,  Rodolfo Delgado, asesor del fiscal general, mencionó que entre las propuestas elaboradas por Fiscalía se encuentra una vinculada a la afectación de la delincuencia en las financias.

Aunque en la conferencia de ayer, el Fiscal General no detalló cuántas modificaciones al Código Penal serían propuestas este día a la Asamblea Legislativa, ayer por la mañana esa instancia mediante un comunicado estableció que serían 15 los nuevos delitos planteados. 

El documento señala que Meléndez ha solicitado la reforma para las penas de delitos como el homicidio simple y allanamiento de morada. 

El martes, el diputado de Gana, Guillermo Gallegos, dijo a EFE que El Salvador no necesita modificar sus leyes, porque la Sala de lo Constitucional señaló llamar a los pandilleros como terroristas y esto da pauta para procesar a los menores como adultos.

Blandino Nerio, del FMLN, mencionó  que las reformas penales podrían aprobarse hoy en la Asamblea Legislativa.