Buseros dicen que el único beneficiado con el cambio de recorrido es el Sitramss

Con los cambios de recorridos a 19 rutas en Soyapango, a los usuarios se les ha obligado a utilizar el Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss)

descripción de la imagen

Estas son las imágenes capturadas con una cámara de acción de la forma y el tiempo en que los pasajeros del Sitramss viajan cada día al terminar sus jornadas laborales o académicas.
 

Por

06 April 2016

Con los cambios de recorridos a 19 rutas en Soyapango, a los usuarios se les ha obligado a utilizar el Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss), denunciaron ayer varias gremiales de buseros.

“Esta maniobra hecha por el Viceministerio no tiene más propósito que obligar a los ciudadanos de Soyapango a que utilicen las unidades articuladas y padrones del Sitramss, con lo que no estamos de acuerdo”, reclamó el representante de Rutas Unidas, Juan Pablo Álvarez.

El presidente de AEAS, Genaro Ramírez, recalcó que se ha sacrificado a los habitantes de Soyapango por un negocio que administran los empresarios asociados a Sistema Prepago (Sipago) y que administran el Sitramss.

Según los transportistas, los habitantes que necesitan reponer el tiempo perdido en el tráfico de Soyapango han tenido que abordar los buses del Sitramss que van en un carril exclusivo.

Según Álvarez, lo que ha hecho el Gobierno a través del VMT es “someter a una grave crisis del transporte a la población para beneficiar a la empresa Sipago”.

Te puede interesar: Protestan en Soyapango por nuevo recorrido de buses

Sipago está formada por un grupo de transportistas afines al Gobierno y son ellos junto a la empresa Subes, quienes administran el Sitramss.

Pero Rodrigo Contreras Teos, secretario de Sipago, expuso que el cambio de rutas solo es parte del ordenamiento general que lleva el VMT y no para obligar al usuario a tomar el Sitramss, porque el sistema solo opera con el 8 % de las unidades que se planificó tendrían cuando el proyecto estuviera funcionando.

La proyección de flota fue de 208 unidades, pero actualmente tienen 37 buses;aunque notas funcionan simultáneamente.

“Pero al final a eso se va a llegar (a que todos usen el Sitramss) porque el objetivo del VMT es sacar del centro a todas las unidades; pero se debe de hacer un plan integral”, reiteró Contreras Teos.

Debido a la modificación de recorridos de 19 rutas en Soyapango, los pasajeros han tenido que caminar hasta dos kilómetros para esquivar el tráfico ocasionado en las calles donde fue desviado el transporte público.

Álvarez, también, denuncia que los pasajeros han pagado más pasaje para movilizarse en el sistema integrado.

Desde mayo a diciembre de 2015, hubo 5 millones 225 mil 904 pasajeros que usaron uso el Sitramss, pagando un pasaje de 0.33 centavos de dólar. En ingresos eso es equivalente a un millón 724 mil 548 dólares, en los ocho meses de funcionamiento.

Entre enero y febrero de este año, se movilizaron un millón 566 mil 300 personas en las unidades del nuevo sistema.

Y durante los últimos cuatro días, la terminal improvisada del Sitramss se ha visto con más usuarios que quieren subirse a los buses.

Se consultó a Subes, vía telefónica, cuántas tarjetas nuevas habían vendido entre el domingo pasado y ayer; pero no hubo respuesta de la Gerencia de Comunicaciones.

Álvarez recordó que todavía existe un proceso pendiente contra el Sitramss en la Sala de lo Constitucional en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

“Lo lógico era que el Viceministerio no hiciera ninguna maniobra mientras la Sala resolviera”, opinó.

El VMT ha seguido empleando medidas para darle vida al Sitramss, por ejemplo la reciente orden de prohibir el paso de buses en la avenida Rosario Sur, en la zona donde está la terminal del Sitramss, para que los buses de ese sistema circulen sin mayores problemas.

Las unidades que posee actualmente el sistema no son suficientes para movilizar a los usuarios en horas pico, lo cual obliga a los pasajeros a viajar apretados como ocurre en el resto de unidades del antiguo sistema de transporte.

Contreras Teos aseguró que no le han cumplido al usuario respecto a la comodidad, pero eso se solucionará cuando vengan las otras unidades, que de paso serán con aire acondicionado, dijo.