San Lorenzo apuesta por producir jocotes

Mostrarán la forma de aprovechar estos frutos en una feria que desarrollarán el 9 y 10 de abril

descripción de la imagen

Cinco mil personas asistieron el año pasado al festival que se realizó en el parque Ecoturístico El Triunfo.  

Por

06 April 2016

AHUACHAPÁN.  Mil manzanas cultivadas de jocote Barón Rojo, la implementación de prácticas orgánicas, posicionarse como un destino turístico, generar empleo, y dinamizar la economía, son parte de los logros que ha tenido San Lorenzo desde que en  2,010 implementó la metodología de trabajo del Movimiento Un Pueblo, Un Producto. 

Este ha sido impulsado por la alcaldía, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), y la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE).

El presidente del  Comité Ejecutor Un Pueblo, Un Producto, de San Lorenzo y productor de esta fruta, Jorge Ortiz, reconoció que tener dichos logros no ha sido fácil porque antes de esa fecha, incluso, muchas personas dejaban perder la producción por los bajos precios en que era vendida.

Apenas les cancelaban $0.10 por libra; sin embargo, a la fecha el precio es 150% mayor y el objetivo es mejorar su precio de forma sostenible dentro de dos años.

Esto último, porque algunas personas están realizando el cultivo de forma orgánica, es decir, que no utilizan ningún agroquímico, lo que permite que la fruta tenga una mejor demanda.

La producción

La temporada de esta fruta es entre febrero y mayo, y su producción es de 6 millones de libras, de las cuáles el 30% son vendidos a empresas que lo exportan hacia Estados Unidos, y el resto (70%) se comercializa en el mercado nacional.

En  2010 eran cultivadas 600 manzanas, y la producción era de 3 millones de libras.

El Movimiento Un Pueblo, Un Producto, ha permitido que las personas aprendan a elaborar productos a base de la fruta, además de que cerca de 7,500 habitantes, de los 10,000 que conforman el pueblo, están relacionados en la producción y transformación del jocote Barón Rojo, y del loroco, que es el otro producto que identifica a San Lorenzo.

Durante la temporada extraen la pulpa de jocote y la guardan para elaborar los derivados, entre ellos jugos, licuados, jaleas, minutas, y paletas.

Un festival

Los mencionados productos estarán a la venta el 9 y 10 de abril, a partir de las 9:00 de la mañana, en el marco de la quinta feria del jocote Barón Rojo.

La actividad se realizará en el parque Ecoturístico El Triunfo, en el cantón El Portillo, donde además habrá presentaciones musicales.

Maynor Guerrero, de la Asociación Cooperativa de Producción Agroindustrial Jocoteros de Ahuachapán, expresó que durante dicha actividad habrá una rueda de negocios donde los productores esperan realizar nuevos contactos con empresas que deseen adquirir la fruta.