"Hay señal de todas las telefónicas en los contornos de los siete penales, según las mediciones de la Superintendencia General de Telecomunicaciones, Siget", afirmó esta mañana el director de Centros Penales, Rodil Hernández en la entrevista de Pencho y Aída en radio 107.7.
El director afirmó que los técnicos de la Siget realizan varias mediciones en el día en los siete penales para verificar si se está cumpliendo la prohibición, pero han determinado que todavía se puede llamar y recibir llamdas en los contornos e interior de los 7 penales en el plan.
En estos caso, el funcionario afirmó que se comunica a las telefónicas y tienen 24 horas para bloquear la señal, pero si pasado ese plazo y luego de una medición de verificación se constata que la señal está presente en los penales, las autoridades proceden a quitarle el fluido eléctrico a las celdas de las antenas desde donde se está dando la comunicación.
Agregó que las compañías cuentan con la tecnología necesaria para bloquear la señal únicamente en el interior de los penales para no afectar a sus abonados, además pueden detectar los teléfonos que se conectan a cada una de sus antenas para cobrarle el servicio.
"Las telefónicas tienen capacidad técnica para manejar efectivamente la señal celular y la pueden entrelazar de Estados Unidos a Colombia", como no podrán controlar los teléfonos que a 500 metros de los contornos de los penales se conectan a sus antenas, preguntó el director de Penales.
En la labor de control y aplicación de las medidas extraordinarias están trabajando, agentes antimotines, policías de seguridad pública, militares, técnicos de Siget, personal de Centros Penales desde hace ocho días para vigilar por el fiel cumplimiento.
"Tienen jalados más de ocho días, sin descanso (pelotones de UMO, elementos de PNC en tareas de seguridad)”, subrayó Hernández.
Todo el personal está realizando requisas en los penales intervenidos en buscas de objetos prohibidos.
Lamentó que las telefónicas no cumplan con la Ley, en el sentido de identificar a las personas que compran chips, a pesar de tener la capacidad de hacerlo al contrario "tienen una venta indiscriminada de chips".
Rodil Hernández cuestionó que las telefónicas no detecten a los reos que compran saldos de dos mil o tres mil dólares de saldo, son sumas que deben despertar sospechas en las empresas para reportarlas a las autoridades.
En cuanto a los mecanismos de control del personal penitenciario, dijo que constantemente están siendo pasados al polígrafo y para los aspirantes se han endurecido los mecanismos de selección.
Afirmó que 24 custodios cumplen una pena en las cárceles por ingresar celulares a los reos como ejemplo de los mecanismos de control.