VMT reconoce que le faltó orientar a usuarios sobre cambio de rutas en Soyapango

 Usuarios ven con descontento los cambios porque tienen que caminar varias cuadras para abordar buses.

descripción de la imagen

Caminar

Por

05 April 2016

Por segundo día, la mayoría de usuarios del transporte público en Soyapango han tenido que camina hasta dos kilómetros para abordar las unidades que los llevan a sus lugares de trabajo o centros de estudios.

El viceministro de Transporte, Nelson García, declaró ayer, en una entrevista televisiva, que no fue suficiente la información aportada por la entidad a la población sobre el cambio de recorrido de 19 rutas en ese municipio.

“Yo creo que aun cuando se dio información, fue insuficiente. Hoy estamos en ese esfuerzo de seguir informando”, dijo. García reconoció que por la falta de orientación, los usuarios del transporte público tuvieron que caminar varias cuadras para tomar el autobús.

Por ejemplo, Mirna Hernández tuvo que transitar a pie desde la avenida San José, conocida también como las “Pilas Secas”, hasta la parada en el bulevar del Ejército. Ella viaja en la ruta 41B desde la colonia El Limón hasta San Salvador, pero decidió emprender la caminata no porque desconociera los cambios en los recorridos, sino, porque el tráfico vehicular se había vuelto caótico en la avenida San José y el bus no avanzaba.

“Siempre han habido congestionamientos, pero no se caminaba como ahora. Los desvíos han causado más tráfico... Se llegaba en menos tiempo (caminando)”, dijo.

Al igual que Mirna, otros pasajeros se bajaron para agilizar el trayecto a sus trabajos.

El viceministro de Transporte opinó que la gente terminará por acostumbrarse, tal como lo han hecho con los cambios de circulación que se dieron previamente en el Centro Histórico de San Salvador.

“Lo mismo es en el tema de Soyapango. Yo creo que hablar de caos vehicular en Soyapango a esta altura es no conocer cual es la realidad de esa área durante todo este tiempo”, dijo García, ayer en televisión.

Otro de los afectados por la modificación de recorridos fue Fabricio López; él caminó desde la urbanización La Coruña hasta la avenida Rosario Sur “porque el tráfico está topado, totalmente, un caos, ayer me fue igual y por eso he decidido hoy usar el Sitramss”.

Según el joven universitario el tiempo que se tardó para caminar al bulevar del Ejército lo recuperará utilizando el Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss), aunque le conlleva pagar más del pasaje habitual.

“Con este tráfico, para que llegue al centro van a ser mínimo dos horas y en el Sitramss veo que me ahorra tiempo”, dijo López que se dirigía a la parada improvisada.

Puntos críticos

El principal punto crítico de congestionamiento en los últimos tres días ha sido la avenida San José. En la calle ahora deben pasar 16 rutas de buses y microbuses .

La calzada es angosta y no da abasto para que las unidades puedan circular fluidamente.

Ayer ante la lentitud del tráfico, oficiales del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) de Soyapango, que daban vía en ese sector, decidieron desviar los buses hacia la Avenida Roosevelt para que fueran a salir a la calle Agua Caliente.

Sin embargo, hubo motoristas que decidieron tomar su antiguo recorrido en la avenida Rosario Sur.

Pero los oficiales de tránsito que estaban en la Rosario Sur se acercaban a los conductores para indicarles que no era el recorrido correcta para el transporte público.

Algunos buses siguieron y hasta se saltaron el rojo de un semáforo para evadir a los policías.

En una oportunidad, los agentes lograron detener la marcha de un motorista de la ruta 7D y le hicieron bajar a los pasajeros de la unidad. Sin embargo no multó al conductor. En reacción, los pasajeros molestos empezaron a reclamar a los agentes de Tránsito por los cambios de recorrido.

-“¿Por qué no se ponen de acuerdo con los del CAM? ¿Eh? ¡Pónganse de acuerdo con los del CAM!”, decían los pasajeros en defensa del motorista.

Pese a estos inconvenientes en la aplicación de los nuevos recorridos, el viceministro García declaró que no se realizarán cambios.

“Los recorridos se mantienen”, dijo. Pero informó que harán ajustes en algunos semáforos.