ASI: Crisis no es culpa del sistema previsional, se debe al gasto del Estado

El director de la entidad, Jorge Arriaza, afirmó que propuesta de reformas a pensiones no beneficia al 70% de quienes no cotizan

descripción de la imagen
EX COTIZANTES DEL IPSFA

Por

04 April 2016

La crisis previsional no la provocó el sistema de capitalización individual administrado por las AFP, sino el gasto del Estado; las reformas que propone el gobierno a las pensiones no beneficiará al 70% de la población que no cotiza, son entre otros, algunos de los planteamientos que hizo ayer el director ejecutivo de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, a los diputados de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa.

Arriaza fue invitado por los legisladores para brindar su opinión sobre el proyecto de modificaciones que el Ejecutivo ha llevado a la Asamblea para su aprobación.

Arriaza les dejó en claro a los diputados de que el plan de reforma al sistema previsional que diseñó el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, no resolverá nada en el país, al contrario, Arriaza dijo que “es una solución para el problema de flujo de caja del Estado, no para corregir la situación del sistema de pensiones a largo plazo”.

Es más, añadió que esa propuesta no traerá beneficios a la mayoría de la población que no cotiza, ya que según sus cuentas, representan el 70% de la ciudadanía.

Explicó que sólo un 23% de los trabajadores cotizan en el sistema previsional, por lo que recomendó implementar otros mecanismos para que el sector informal pueda incorporarse al sistema previsional.

Esto con el fin de que esa responsabilidad no caiga sobre los hombros sólo de los empleados formales, quienes sí tienen que entregar una parte de sus salarios para asegurarse una estabilidad económica en su vejez. “El costo lo asumen los cotizantes”, dijo Arriaza al finalizar sus conclusiones.

El director de la ASI también recomendó a los diputados que una de las medidas para beneficiar a la población que no cotiza es fomentar el mayor crecimiento económico.

También propuso crear un  “monotributo” para quienes integran el sector informal, como parte de las medidas alternas a las reformas.