“Esto ha sido lo peor que el VMT le ha hecho a Soyapango”, fue la frase tajante del usuario Orlando Campos al referirse a la modificación del recorrido de 19 rutas en el municipio.
Ayer se volvió un día caótico para los usuarios del transporte público de Soyapango. La alta carga vehicular sobre las rutas alternativas obligó a las personas a bajarse de los buses y recorrer a pie desde el centro de Soyapango hasta el bulevar del Ejército.
El cambio al recorrido de las rutas del transporte también hizo que los usuarios se desorientaran para identificar la ubicación de las nuevas paradas de abordaje establecidas por el Viceministerio de Transporte (VMT).
Las once paradas que habilitó el VMT para el nuevo recorrido no estaban señalizadas, debido a ello los motoristas de los buses y microbuses paraban en cualquier lugar.
Los usuarios que se bajaban en las cercanías de la Terminal del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss) tenían que ingeniárselas para que los buseros los dejaran cerca.
Algunos no tuvieron suerte y les tocó recorrer al menos cuatro cuadras de distancia.
Mientras que otros todavía seguían esperando los buses en zonas donde los autobuses ya no circulaban.
En la entrada de la avenida San José algunos motoristas paraban, otros no.
“Eso de bajarnos donde les da la gana no debería de suceder, porque ya tendría que estar coordinado. Ojalá lo resuelvan pronto, porque el hábito se hace ley y no es justo para el usuario”, recalcó Rosario Galdámez, quien utiliza la ruta 41A.
Cerca de las 6:30 de la mañana, Cristian Martínez, cliente de la ruta 41B tuvo que caminar desde la avenida San José, conocida también como Las Piletas, para llegar al bulevar del Ejército y poder abordar una unidad que lo condujera hacia Ilopango.
Normalmente este trayecto que utiliza para dirigirse al trabajo no dura más de 40 minutos, pero ayer el tiempo se le duplicó.
“Me tuve que venir a pie (a la parada del supermercado) desde la avenida San José para avanzar un rato porque el tráfico estaba parado”, señaló.
Pero no solo los usuarios se quejaron, los conductores de buses y microbuses hicieron un estimado del tiempo que les tomaba llegar antes al centro capitalino y las cuentas no les salían.
“Como puede creer usted que antes en una hora estábamos en el centro y hoy llevamos una hora y media desde la Avenida San José hasta la décima y no avanzamos. De verdad que esta medida es la más equivocada por el VMT y claro que afecta a todos los usuarios”, contó Ricardo Ramírez, motorista de la ruta de microbuses 41A.
Puntos críticos de tráfico
Los efectos colaterales que dejó la nueva disposición de tránsito afectaron directamente a los conductores de vehículos particulares, quienes se enfrentaron a una carga vial mayor que lo habitual.
En la zona del redondel conocido como Diana, donde convergen los que vienen del oriente del país con los que circula por la 10 avenida Norte y los que vienen del Bulevar del Ejército, se generó un cuello de botella en sentido hacia San Salvador.
“Vengo de San Miguel y tomé esta ruta, de la que estoy arrepentido porque los buseros son bien abusivos y se meten sin pensarlo, a eso se le suma el tránsito lento, pero ni modo pagamos justos por pecadores”, afirmó Ortiz, un automovilista.
Otra zona de circulación lenta fue la 10 Avenida Norte, en la que por ser una zona industrial, el transporte pesado la utiliza a diario y causa más caos.
La calle Guadalupe también colapsó con la carga de automotores, tanto que la hilera de vehículos empezaba desde la zona de Unicentro Soyapango, seguía por la colonia Guadalupe, pasaba la 10a, avenida norte y continuaba en el Bulevar del Ejército.
El objetivo del VMT es desalojar el tránsito vehicular en la avenida Rosario Sur para que se disponga el espacio para que los buses del Sitramss puedan circular para ingresar a la Terminal,la cual aún no está habilitada al público.
Pero ante el congestionamiento de las calles del centro de Soyapango, ayer, algunas rutas tomaron esa calzada para incorporarse al bulevar del Ejército, lo que no fue multado por ninguno de los agentes de tránsito que detuvieron a las unidades
Otros afectados
Los vendedores de la zona del Bulevar del Ejército también se declararon afectados por la modificación, ya que según ellos les reduce sus ventas.
“Cuando ejecutan los planes no sé porque dejan de lado al más desprotegidos, y esos somos nosotros, los que nos ganamos honradamente el pan de cada día”, declaró el vocero de los vendedores, Rodolfo Pereira.
Añadió que ayer “monitorearon” la zona para ver su nivel de afectación, pero no descartó que en esta semana realicen una manifestación en contra de la disposición de tránsito.