El abogado defensor de los militares detenidos por el caso Jesuitas, Lisandro Quintanilla, reiteró por tercera vez, este lunes, ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que resuelva los dos hábeas corpus interpuestos por la defensa.
Uno de ellos fue presentado el 21 de enero, días antes de las captura efectuadas por la Policía Nacional Civil (PNC), y el otro, el 11 de febrero.
Los detenidos son el coronel Guillermo Alfredo Benavides, los sargentos Ramiro Ávalos Vargas, Tomás Zárpate Castillo, y el cabo Ángel Pérez Vásquez, a quienes se les vincula con el asesinato de cinco jesuitas españoles, un jesuita salvadoreño y sus dos empleadas domésticas.
Quintanilla también solicitó por segunda ocasión que la Corte Plena realice una audiencia especial con la defensa, porque según él, las detenciones no tienen ninguna finalidad y el máximo tribunal debe respetar los antecedentes del caso: los dos juicios hechos en El Salvador.
El defensor de los militares señaló que los magistrados Edward Sidney Blanco y Florentín Meléndez no pueden concurrir ni realizar votaciones del tema en Corte Plena.
Porque, explicó, Blanco es testigo de cargo sobre el caso Jesuitas en la Audiencia Nacional, y Meléndez, en 2010 dijo que la Ley de Amnistía (emitida después de los Acuerdos de Paz y que protege a militares y guerrilleros), fue un obstáculo que impidió el acceso a la justicia.
Quintanilla pidió información en la secretaría de la CSJ sobre qué magistrados estuvieron presentes en la sesión de Corte Plena, cuando se abordó el tema y quiénes no, y evaluar una reacusación sobre los no presentes.