Mujeres y jóvenes aprenden a cultivar sus propios alimentos

Las familias pertenecen a diez comunidades de Ahuachapán.

descripción de la imagen
imagen de referencia.

Por

03 April 2016

Un grupo de 60 personas, entre mujeres y jóvenes de diferentes comunidades de Ahuachapán, iniciaron en noviembre pasado un proyecto de huertos con el fin de fortalecer la alimentación sana.

Las hortalizas son cultivadas utilizando abono orgánico en un predio baldío que se encuentra en la colonia El Nopal; aunque lo aprendido también es replicado en sus viviendas.

Las familias son apoyadas por la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración Ambiental (Fundesyram).

Los beneficiados han aprendido a elaborar el abono orgánico para el cultivo de los productos, mientras que el excedente es comercializado en el mercado local.

Entre lo cultivado están pepinos, repollo y rábanos; además de plantas aromáticas y ornamentales. De los primeros productos ya han obtenido entre tres y cuatro cosechas.

Una de las personas beneficiadas, Ena del Carmen Santos, expresó que uno de los objetivos de los huertos es enseñarle a las personas a producir de forma orgánica para que sus familias tengan una alimentación adecuada.

Las familias que participan en dicha iniciativa son originarias de las comunidades Valdivieso, La Gloria, El Nopal, María Auxiliadora, 10 de Mayo, El Progreso, Los Girones, Los Huatales, Llano de Doña María, Ashapuco, entre otras.

Ellos pertenecen a la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Ahuachapán y a la Asociación de Jóvenes de Ahuachapán.

Fundesyram les ha ayudado para la compra de semillas, insumos y les ha proporcionado capital semilla.

Lissette Valencia, de  Fundesyram, expresó que el apoyo a este grupo de personas lo dan con el fin de que salgan adelante a través del emprendimiento y la seguridad alimentaria y nutricional.

“Estoy muy contento de participar en este programa ya que es una oportunidad que se nos está dando para cultivar nuestros propios  alimentos y, los excedentes, venderlos a la gente a   fin de que consuman alimentos sanos y nutritivos cultivados con abono orgánico”, relató Kevin Mendoza, uno de los beneficiados con los proyectos hortícolas.