Terminal de Santa Ana en pésimo estado

Los motoristas y usuarios se quejan de las malas condiciones en que se encuentran las calles aledañas y la pista de la terminal Francisco Lara Pineda.

descripción de la imagen

Esta es la condición de las calles de la terminal santaneca. 

Por

03 April 2016

Los usuarios, vendedores y motoristas de las diferentes rutas del transporte colectivo que utilizan a diario la terminal de buses municipal Francisco Lara Pineda, en Santa Ana, criticaron el mal estado en que está la infraestructura que fue construida hace 48 años.

Las condiciones empeoran durante el invierno, ya que en los baches se acumula agua y hace difícil desplazarse, dijeron los usuarios.

“No entiendo cómo una terminal de una de las ciudades más importantes del país esté en pésimas condiciones. Las autoridades encargadas de esta deberían de hacer una inversión para ofrecer al usuario unas mejores instalaciones”, se quejó Alejandro Guzmán, pasajero de la Ruta 210 que recorre entre Santa Ana y Ahuachapán.

En algunas zonas, donde se ubican los sanitarios, es de difícil acceso para las personas porque, incluso, hay piedras expuestas.

Una de las vendedoras de comida, Carla López, expresó con un tono molesto, que es lamentable que ninguna de las administraciones municipales de los últimos años hayan invertido en reparaciones, las cuales no deben ser cosméticas en la infraestructura.

“Quizás están esperando a que suceda alguna tragedia para que vengan a reparar la calle”, señaló la señora.

Otros vendedores señalaron a los motoristas como los responsables de dañar la sobrecarga de unidades que  transitan; mientras que estos últimos expresaron que los comerciantes de productos también agravan la situación de la terminal al lanzar desechos sólidos y agua.

“Aquí nosotros siempre tenemos la culpa al destruir la calle; ellos (vendedores) con arrojar basura todos los días no hacen nada. Fácilmente se lavan las manos”, se defendió Óscar Padilla, motorista de la ruta 210.

Pero no sólo entre ellos existe diferencia por la situación que atraviesa la terminal. Su administrador, quien no se identificó, señaló que es a la alcaldía la responsable de realizar obras de mejoramiento.

Mientras que el encargado de red vial de la alcaldía, Carlos López, señaló que para la ejecución de obras requieren de la coordinación de la administración de la terminal quien no ha hecho ninguna solicitud.

Ante la consulta de El Diario de Hoy, López dijo que en los próximos días intervendrán las calles, tanto internas como externas.

Más problemas

El mal estado de la vía no es el único problema que enfrenta el punto de transbordo. La iluminación es deficiente, lo que obliga a que rutas como la 210 y 236, que viaja de Santa Ana a Candelaria de la Frontera, instalen el punto de abordaje de los pasajeros afuera.

Lo hacen en las proximidades del redondel Colón para evitar, además, que los mismos usuarios sean objeto de asaltos en la oscuridad.

Otro inconveniente que deben sufrir a diario los pasajeros es que las unidades del transporte colectivo que salen a través de la 15a. Calle Poniente, entre 14a. Avenida Sur y Avenida Fray Felipe de Jesús Moraga Sur, deben recorrer un promedio de 200 metros en 10 o 15 minutos.

Eso de deber a que las unidades transitan muy lento a la espera de más pasajeros y porque la calle, en los dos costados, están ocupadas por ventas informales.

Por ello, las personas demandan a la alcaldía no sólo realizar una inversión, sino ejecutar un plan de reordenamiento de los negocios para que el fluido de los buses mejore.