Ana Cristina Ferreiro, Emilio Sánchez, Bryan Viera, y Jonathan López, son cuatro jóvenes recién graduados de la carrera de Ingeniería de Negocios de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), quienes ganaron el primer lugar del torneo mundial de simulación que lanza cada año la empresa de software SIMIO LLC.
En el torneo participaron 142 equipos, 460 estudiantes en total, provenientes de 32 universidades de 18 países. Algunos países presentes en la competencia fueron Brasil, Chile, Alemania, China, Inglaterra y Estados Unidos.
El concurso fue lanzado en diciembre del 2015 por la compañía estadounidense SIMIO LLC, establecida en Pittsburgh, Pennsylvania, la cual se dedica a dar soluciones para el diseño, imitación y secuencia de sistemas complejos, y su producto principal es un software de simulación llamado SIMIO, de reconocimiento mundial.
“Lo que nos motivó a participar fue que era parte de una de nuestras materias, Ingeniería III. Y participamos en el torneo de final de año que era con lo que además concluíamos nuestra carrera”, dijo Bryan Viera.
Los jóvenes, desde que iniciaron sus estudios en la ESEN, fueron muy unidos, y por ello, crearon un grupo de conversación en una red social al cual denominaron Los 4 Fantásticos, con la idea de mantenerse comunicados. Fue por esa razón que al buscar un nombre para llamar a su equipo dentro de la competencia no dudaron en llamarlo Los 4 Fantásticos.
El torneo mundial
El proyecto a ejecutar era utilizar el software SIMIO en un Hospital de Emergencias para formular una idea de negocios donde pudieran estructurar los procesos, estandarizar la dinámica de atención de los pacientes, reducir tiempos de atención, y optimizar recursos del hospital para que funcionara con una mejor capacidad, bajar los costos, y reducir la cantidad de médicos por especialidad de atención.
El tiempo para poder realizar el trabajo fue de once semanas, para entregar el diseño utilizando el software y producir dos videos, uno de presentación del equipo, y del centro educativo, y otro para el desarrollo del proyecto, los cuales eran en inglés.
En el video de presentación del trabajo, los jóvenes fueron además creativos, ya que lo grabaron en diferentes partes del país para dar a conocer lo positivo de El Salvador.
“La razón de porqué quisimos mostrar El Salvador fue porque estábamos concursando con personas de todo el mundo, estudiantes de maestrías y doctorados, de diferentes países, porque nos sentimos orgullosos de poner El Salvador en la mira por algo positivo”, dijo Ana Cristina Ferreiro.
Para la presentación del trabajo cada equipo tenía que demostrar diferentes habilidades, desde administración del tiempo y proyectos, trabajo en equipo, modelado de sistemas complejos, y hasta habilidades de presentación, algo que los estudiantes de la carrera en la ESEN desarrollan durante sus estudios.
“Era un caso bastante complicado porque no era solo simular, sino aprender a resolver un problema desde una perspectiva integral. Y la ESEN nos ayudó a eso, a ver una empresa desde todos sus ángulos, y conocer cada área”, explicó Bryan.
El proyecto pretendía desarrollar un sistema de atención desde la llegada del paciente a la consulta hasta que salía, donde debían disminuir los costos, reducir tiempo de espera de los pacientes, atender nueve tipos de especialidades, y poder atender en caso de que se diera un accidente masivo.
Ganadores SIMIO
Los ganadores fueron publicados en enero del 2,016, en la página web de la empresa, cada uno de los participantes estaba en sus empleos, y fue Bryan quien les notificó el resultado.
“El seis de enero por la tarde entré a la página de SIMIO y ya estaba publicado que habíamos ganado el premio, y no lo creíamos”, expresó con mucho entusiasmo Bryan.
“Después nos lo notificaron de manera oficial, donde nos decían que éramos los ganadores del primer lugar y que nos felicitaban. Y lo mejor era que quien se dirigió a nosotros fue el CEO de la empresa, quien nos propuso hacer una pasantía en SIMIO y que nos podían dar referencias”, agregó Emilio Sánchez.
“Al principio nos dio un poco de miedo participar en una competencia de categoría mundial, pero nos ha ayudado a creer en nosotros mismos, ha sido un premio que hemos ganado porque hemos tenido apoyo de la institución, y de nuestros profesores”, dijo Bryan.
“El premio otorgado a los campeones mundiales es simbólico, pero lo más importante son las oportunidades implícitas que trae el torneo. La misma empresa SIMIO LLC les ofreció a nuestros alumnos la oportunidad de pasantías o trabajo en Estados Unidos”, comentó Sven Guzmán, decano de Ingeniería de Negocios de la ESEN.
El decano también comentó que SIMIO LLC agrega a los ganadores dentro de su base de datos, les abre oportunidades de ingreso a universidades importantes en Estados Unidos, y les da reconocimiento mundial al ganar uno de los torneos más famosos de simulación en el mundo. “La empresa quizás no sea muy conocida pero el software es muy útil y se puede implementar en distintas empresas, donde les ayudaría a reducir costos, eso es lo que me gusta del trabajo que realizamos y que nos va a servir en nuestros trabajos”, comentó Cristina.
Sobre la ESEN
“La carrera es relativamente nueva en el país, nosotros somos parte de la tercera promoción, y lo novedoso es que no solo se queda con la parte industrial sino que abarca otras áreas como la tecnología de la información y el liderazgo en la innovación”, comentó Jonathan López. “Se cree que la ESEN es solo para personas con posibilidades económicas, pero la verdad es que yo lo viví, yo vengo de un instituto nacional y a mi se me dio la oportunidad de tener una beca para estudiar tres años, y ya estando acá se pueden obtener más becas, en lo personal yo pude terminar mi carrera con una beca ESEN, y creo que es algo que motiva, porque todos somos iguales”, dijo Bryan Viera.
Además la ESEN brinda apoyo para financiamiento educativo y lleva de la mano a los estudiantes para poder realizar todo este tipo de trámites.