La Universidad de Columbia recopiló información histórica de los Acuerdos de Paz firmados por El Salvador en 1992 tras el conflicto armado y para ello realizó un foro denominado, “De la Guerra a la Política: Un Conferencia Internacional Sobre el Proceso de Paz en El Salvador", el cual tomó como referentes la experiencia de varias personalidades que participaron del proceso de paz, tanto salvadoreños como extranjeros.
El expresidente Armando Calderón Sol; el analista política Salvador Samayoa; el excomandante guerrillero y exdirigente del FMLN, Facundo Guardado; Manuel Enrique Hinds; y Francisco de Sola, entre otros, fueron algunos de los invitados para hablar del histórico pacto entre la guerrilla y el gobierno de El Salvador, quienes revelaron algunos de los momentos neurálgicos que dieron pie al fin del conflicto armado.
Samayoa explicó que también participó el canciller salvadoreño Hugo Martínez, quien en el último día del evento informó que el país colaborará con Colombia en su pacificación. El presidente de ese país, Juan Manuel Santos vendrá al país el martes próximo.
Del encuentro saldrá un documento que la Universidad de Columbia diseñará para dar a conocer el paso que dio El Salvador al firmar la paz tras 12 años de conflicto armado, señaló Samayoa.
"El proceso de paz de El Salvador sigue siendo un hito histórico, sigue siendo de interés...", aseveró Guardado, quien junto a Calderón Sol, de Sola y Samayoa arribaron ayer al país después de participar del evento en los Estados Unidos.