El Salvador vinculado a escándalo internacional de creación de empresas fachada

Según publican medios internacionales, el bufete panameño Mossack Fonseca ha comunicado a sus clientes que ha sido objeto de un ataque informático

descripción de la imagen

El Salvador figura en la lista de clientes de un bufete panameño que habría permitido la creación de empresas fantasma.

Por

03 April 2016

Diversas personalidades conocidas internacionalmente, entre las que figuran hasta 72 jefes o exjefes de Estado, están afectadas por un ataque informático perpetrado contra el bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales y patrimonios. 

Según publican este domingo varios medios internacionales agrupados en el denominado Consorcio Internacional de Periodistas, entre los clientes del citado bufete panameño figuran líderes internacionales como el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el de Argentina, Mauricio Macri. 

En el caso de El Salvador, los registros indican que la firma panameña trabajó entre 2000 y 2015 con 33 clientes salvadoreños, y habría permitido la creación de más de 220 empresas que operan en paraísos fiscales, conocidas como “offshore”, de acuerdo con una publicación del periódico digital El Faro.

La publicación agrega que "las empresas, creadas para garantizar el anonimato de sus propietarios, han sido usadas para efectuar transacciones de cientos de miles de dólares, compra de inmuebles en El Salvador o para celebrar convenios con municipalidades salvadoreñas. Todo fuera del radar de las autoridades locales".

El proceso fue similar en casi todos los casos: empresarios, funcionarios públicos, financistas de políticos y excandidatos solicitaron los servicios de Mossack Fonseca a través de firmas legales intermediarias con sede en El Salvador.

El Faro indicó que en el país, hay por lo menos tres firmas de abogados que han servido como conexión con Mossack Fonseca, quienes aparecen como “clientes” en los registros de la firma panameña, aglutinando muchas compañías. Sin embargo, una búsqueda minuciosa en los archivos filtrados permite llegar hasta los verdaderos beneficiarios de las compañías inscritas en Panamá, Islas Vírgenes, Bahamas o las Seychelles.

De acuerdo con la publicación del medio digital salvadoreño, "hay un número mucho menor —ocho clientes—, que han buscado directamente a Mossack para crear sus compañías en Panamá. Es el caso de un empresario ligado al primer gobierno del FMLN, otro gran empresario salvadoreño con participación en política, un diputado del partido Arena, y diversos medios de comunicación, que crearon por esta vía fundaciones en Panamá y más de una docena de empresas offshore en Nevada".

Otros de los clientes que figuran en esa lista hecha pública este domingo por medios internacionales como BBC o Le Monde son, entre otros, el futbolista Lionel Messi, la hermana del rey Don Juan Carlos, Doña Pilar de Borbón, y el director de cine español Pedro Almodóvar. 

Según recogen los citados medios, el bufete Mossack Fonseca ha comunicado a sus clientes que "por desgracia" ha sido objeto de un ataque informático y que los datos de sus administrados podrían haberse visto afectados. 

En su página digital, la BBC informó que la filtración masiva de documentos, bautizada ya como "Los papeles de Panamá", contiene once millones de documentos en los que se refleja el movimiento del dinero de personajes relevantes de la escena internacional. 

La BBC, que advierte que no conoce la identidad de la fuente que ha facilitado la documentación, explica que entre los papeles figuran al menos 72 jefes o exjefes de Estado. 

En el caso de Putin, la documentación revela su relación con el director de orquesta Sergey Roldugin y un "entramado de sociedades" que sirvió para ocultar los "negocios ocultos" de los amigos "más íntimos" del presidente ruso. 

Según el citado consorcio de medios, la investigación demuestra que Roldugin actuó como testaferro de una red de personas cercanas a Putin y "probablemente también en representación del mismo Putin". 

El digital español El Confidencial, que también forma parte del denominado Consorcio, cuenta que la infanta Pilar de Borbón, hermana del rey Juan Carlos I y tía del rey Felipe VI, "presidió y dirigió durante años una empresa radicada en Panamá" gestionada por el citado bufete, especialista "en crear sociedades opacas en paraísos fiscales". 

La empresa fue disuelta el 24 de junio de 2014, cinco días después de que Felipe VI fuera proclamado rey de España tras la abdicación de su padre. 

La cadena de televisión española La Sexta, que también ha tenido acceso a la información, informó de que el actual presidente de Argentina, Mauricio Macri, "administró una sociedad no declarada en Bahamas" cuando ya era alcalde de Buenos Aires. 

Respecto al futbolista Lionel Messi, los movimientos financieros comenzaron en el año 2013, al día siguiente de que la Fiscalía española denunciara al jugador por tres presuntos delitos fiscales. La empresa utilizada por Messi y su familia sería la compañía "Mega Star Enterprises", y, según el abogado del jugador citado por La Sexta, "los beneficiarios finales de la sociedad son Jorge Horacio y Lionel Messi".

El director de cine Pedro Almodóvar, que también figura entre los clientes del bufete, compartía con su hermano Agustín en 1991 "una sociedad offshore llamada Glen-Valley Corporation". 

Los hermanos Almodóvar han asegurado a La Sexta que en la actualidad no tienen "ninguna participación en empresas extranjeras" y que "pagan sus impuestos en España".