Realizan festival del café en El Refugio

La variedad de platillos  es uno de los atractivos para los visitantes. Los viveristas  ofrecen plántulas de buena calidad para la siembra.

descripción de la imagen

Dulces

Por

01 April 2016

AHUACHAPÁN.  Minutas de café, frozen de café, cupcakes de café, y café gourmet, entre otros, fueron los productos que disfrutaron los asistentes al primer festival de la Planta del Grano de Oro, que se realizó en el parque  de El Refugio.


También hubo derivados de productos del jocote Barón Rojo y de loroco, llevados por productores de San Lorenzo, en el mismo departamento.
La actividad fue organizada por la municipalidad y viveristas de El Refugio y Atiquizaya, aglutinados en cuatro cooperativas.


Uno de los miembros de estas, Miguel Galicia, expresó que son alrededor de 130 asociados en ellas. Generan un aproximado de 830 empleos directos; además de otros indirectos.


El café


El primer festival de la Planta del Grano de Oro, es un evento que nació al interior de las cuatro cooperativas, que también aportan a la reforestación del parque cafetero del país.


Galicia detalló que con la siembra de las plantas de café, se abren fuentes de trabajo en sus diferentes etapas. Entre ellas está el proceso de la siembra de la semilla, llenado de bolsa, mantenimiento de la planta; luego en el proceso de ir a las fincas a sembrarlo, cuidarlo y posteriormente la recolección de la cosecha.


El titular de Agricultura, Orestes Ortez, felicitó a los viveristas por entrar en una etapa de alta especialización en la producción de plantas sanas del cafeto, lo cual constituye una garantía para la renovación adecuada del parque cafetalero del país, consignó la dependencia gubernamental.


El funcionario destacó, durante la actividad, el trabajo de las mujeres en el rubro del café, resaltando la labor de la señora Esperanza Ramos, quien está al frente de un vivero.


Ella es productora que tiene 12 personas trabajando de forma permanente en su vivero, lo que se traduce en ingresos económicos para igual número de grupos familiares.


“Hemos logrado niveles superiores en la calidad. He visto la homogeneidad de las plantas en los tres viveros que he visitado, podemos apreciar la fuerza que tiene la planta, la limpieza de hongos; la textura de la hoja es uniforme. Estos son indicadores de que estamos haciendo un trabajo de calidad en la producción de plantines para resistir no solo la roya, sino también el cambio climático”, expresó Ortez.


Obed Hernández, cooperativista, manifestó que a través del gobierno central se  trabaja en la reactivación de la agricultura del país, ya que ha impulsado proyectos de renovación del parque cafetero, beneficiando a los viveristas con la compra de las plantas de café.