Realizarán Festival de la Sandía en Santa Ana

Desde hace un año, se organizan para preparar el festival que, confían, atraiga numerosos turistas

descripción de la imagen

Por

01 April 2016

SANTA ANA. Como antesala a la celebración denominada “Primer Festival de la Sandía 2016” en el municipio de El Porvenir, departamento de Santa Ana, entidades encargadas realizaron una conferencia, con el objetivo de informar las diferentes actividades y venta de productos que se llevarán a cabo el próximo 3 abril.

 Jorge Ramos, alcalde del municipio de El Porvenir dijo: “Nosotros estamos promoviendo la celebración del Festival de la Sandía, primero porque somos el municipio que más produce sandías a nivel nacional y segundo es una forma de ayudarle a los productores para que ellos vendan directamente sus productos y de esta manera hacer agroturismo”.

 En este primer festival habrá alrededor de 68 productores de la zona, los cuales esperan contar con la visita de más de 5,000 personas. Durante el día, los visitantes podrán disfrutar del festival gastronómico  con una variedad de platos típicos del municipio. Asimismo contarán con música en vivo, caminatas por senderos frutales.

 Vender las diferentes variedades de los productos derivados de las sandías en el objetivo principal de este festival, como: néctares de sandía, licuado, pastel de sandía, dulces de cascara de sandía, pupusas de sandía, chocosandía, pinchos, cócteles, ensaladas, entre otras diversidad de platos que son preparados con esta fruta.

La invitación para las personas que aún no conocen el municipio a que se den cita el próximo 3 de abril. Dicho festival dará inicio a las 8 de la mañana en donde los visitantes podrán encontrar una gran variedad de platos  típicos de comida y variedad de bebidas a un accesible precio. Por otra parte también se contará con la coronación de la reina del Festival de Sandía 2016.

Sandía y vegetales

El cultivo de sandías actualmente es un proceso que abarca aproximadamente 250 manzanas. Los porvenireños comentaron que este proyecto no sólo impulsa a la venta de sandía, sino también impulsa los diferentes productos que los agricultores producen. 

“Tenemos una gran producción de chiles verdes, tomate, de pepino, elote, ejote, chiles jalapeños, lechugas, melón. Con esto queremos que nuestro festival sea nuestro punto de lanzamiento y así también pueda atraer a los turistas y tengan la oportunidad de comprar productos frescos que se producen aquí en la zona”, externó Oscar Barrilla, agricultor.