FMLN sale en defensa de Lula, investigado por corrupción

El partido de izquierda  recalcó su apoyo político a la presidenta de Brasil

descripción de la imagen
BRA100. BRASILIA(BRASIL)

Por

31 March 2016

Para el partido FMLN, las investigaciones formales sobre corrupción en la estatal brasileña Petrobras que también apuntan a la presidenta Dilma Rousseff y al exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva son parte de una estrategia de persecución política que busca “generar desestabilización”, tanto en ese país como en los gobiernos de izquierda del continente.

Por ello reiteraron “la solidaridad y el apoyo político” a Rousseff y Lula y criticaron el proceso de investigación que realiza el Ministerio Público de Brasil por estar, según ellos, manipulado por sectores de oposición local e internacional. Incluso consideraron que hay una pretensión de golpe de Estado al respecto.

“Mostramos nuestro total rechazo a este intento de golpe de Estado contra el gobierno legítimamente electo de la hermana República de Brasil, orquestado por sectores internos de derecha y apoyado por otros países y varios medios de comunicación”, afirmó Nidia Díaz, diputada del FMLN y miembro de la comisión política de este instituto político.

Díaz insistió en que en América Latina hay una especie de “contraofensiva” por parte de los partidos de derecha que están utilizando a los medios de comunicación y a la justicia para hacer acusaciones contra políticos de partidos o movimientos de izquierda.

“Quieren revertir procesos que están en marcha, nosotros estamos en coordinación con el Partido de los Trabajadores de Brasil como una alianza que tenemos como gobiernos de izquierda, estamos alertas porque esto se podría dar en El Salvador”, agregó Díaz.

Según el FMLN, en Brasil hay un interés de desinformar sobre el caso Petrobras, y para ellos el proceso judicial contra Lula lo califican como “amañado” porque aseguran que hay complicidad entre las instituciones de Justicia y diversos medios de comunicación locales.

“Hay instancias parcializadas con grandes intereses de retornar al conservadurismo, acá vemos una falsa justicia con intereses políticos, ahí vemos una nueva modalidad de desestabilización para generar un revés a lo que los pueblos han logrado”, consideró Díaz.

La oposición acusa en Brasil a Rousseff de avalar unas maniobras contables para maquillar los resultados del gobierno en los últimos dos años, las cuales fueron detectadas por el Tribunal de Cuentas y que están relacionando a la mandataria con el escándalo de Petrobras.

Diferentes sectores afirman que Rousseff ya no están en condiciones políticas para seguir gobernando el país e incluso están pidiendo su renuncia. Uno de estos es el ex candidato presidencial Aecio Neves, que actualmente es senador del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

El FMLN asegura que está en contacto permanente con el Partido de los Trabajadores y que en los próximos meses participará en foros de izquierda latinoamericana para integrar más esfuerzos “de solidaridad” con Brasil y sus líderes políticos.