Bertrand Galindo: Control territorial debe sumarse a medidas

Abogado advierte que tras intervención de zonas, estas deben entregarse a autoridad civil y a la comunidad 

descripción de la imagen

Por

31 March 2016

“Toda acción tiene una reacción”, afirmó el exministro de Seguridad, Francisco Bertrand Galindo, al referirse a las medidas extraordinarias que el gobierno impulsa contra las pandillas recluidas en las cárceles,  medidas que podría traer consecuencias, advirtió el abogado.

Los pandilleros en libertad no se van a quedar de brazos cruzados, buscarán retomar el mando de sus cabecillas, explicó Bertrand Galindo.

De ahí la importancia de un mejor control de territorios dominados por esos grupos,  para cortarles sus fuentes de ingresos a través de la extorsión, aconsejó el analista.

Según el abogado, estos grupos quedan desorganizados y podrían surgir algunos enfrentamientos  internos entre quienes busquen asumir el mando, lo que podría aumentar los homicidios, dijo.

Si no se actúa en el territorio, explica el exministro de Seguridad, lo que podría suceder es que se reestructuren estos grupos y surjan nuevos cabecillas.

El abogado explicó que ese control pasaría por la intervención de la Policía,  el Ejército y los Cuerpos Municipales, para desalojar a los pandilleros y empezar a administrar esos sitios. Luego, dijo, se  combinaría el dominio entre autoridades civiles y comunales, y la Policía.

Bertrand Galindo sostiene que aunque tardías,  las acciones del gobierno van por el camino correcto y además,  son parte de las recomendaciones que se habían hecho.

En esa línea, el exdirector de Medicina Legal, Miguel Fortín Magaña, dijo que asumir el control de los penales poblados de pandillas no deberían ser medidas extraordinarias sino permanentes.

Fortín Magaña coincidió con Bertrand Galindo en el sentido de que  mientras no haya un verdadero control del territorio, el problema seguirá causando más violencia, asesinatos, robos, extorsiones y secuestros.