No hay registro de pacientes renales en La Unión

Salud indica que es tercer departamento más afectado y aún así no llevan registro.

descripción de la imagen

Una considerable cantidad de personas es atendida cada día en el centro asistencial unionense. Una cantidad no precisada

Por

31 March 2016

LA UNIÓN. A nivel nacional, el hospital de La Unión ocupa el tercer lugar de casos de personas con insuficiencia renal crónica, según los registros del Ministerio de Salud.


Pero a pesar de esa clasificación, las autoridades locales de esa cartera de Estado, no tienen un registro exacto de cuántas personas son diagnosticadas mensualmente con el padecimiento.


Zoila Patricia Quintanilla,  médico internista, detalló que el aumento de personas diagnosticadas con la enfermedad es diario  y que en el año es de hasta un 20 por ciento, Sin embargo, no detallaron cifras porque dijeron no llevar un registro. 


 “A nivel local estamos trabajando en eso (registro), y es parte de nuestro proyecto, identificar estos pacientes por estar desde el nivel uno hasta el cinco. El cuatro y cinco necesitan tratamientos sustitutivos, la diálisis o hemodiálisis, y el resto se pueden hacer con algunos tratamientos de ejercicios y comer saludable”, agregó Quintanilla.


Edwin Alfaro, director del hospital nacional de La Unión, indicó que en el nosocomio, alrededor de tres personas mueren cada año por insuficiencia renal. 


 “Esos son los que llegan casi fallecidos, pero nosotros como hospital tenemos una limitante, que somos de segundo nivel, que cuando tenemos un paciente renal lo mandamos al San Juan de Dios (San Miguel), allá no sabemos si fallece o sigue con vida, por eso solo tenemos estadísticas de los que mueren aquí”, dijo .


Referente a las estadísticas de detección de casos nuevos, asegura que el hospital no los detecta, sino las Unidades de Salud Comunitarias. 
 Alfaro agregó que no tienen datos por separado de cuántos pacientes ingresan por insuficiencia renal, pero de los egresos, se ha enviado un cinco por ciento de población al hospital San Juan de Dios.


Pero no está dividido  en cuántos son por enfermedad crónica o cuantos por consulta externa.


Son muchos los factores que hay para que las personas adolezcan  la insuficiencia renal crónica. Entre ellos, la diabetes, obesidad, hipertensión, triglicéridos altos, personas sedentarias, la medicina alternativa, auto medicarse.


Otras causas son laborar en la agricultura, debido al contacto con plaguicidas que a la larga les desarrolla la enfermedad, a lo que se suman las altas temperaturas de la región oriental y la poca ingesta de agua de muchas personas.


Salud busca que la población se informe sobre el riesgo al que está expuesta al no tener una dieta balanceada, no ingerir agua y no consultar a un médico al tener síntomas de la enfermedad.


Entre los referidos síntomas están verse obligado a levantarse a orinar varias veces durante la noche, la orina puede tener un aspecto espumoso o con burbujas, se produce con más frecuencia, mayor cantidad y de un color pálido.


A ello se suma que quien padece la insuficiencia puede tener dificultades para orinar o incontinencia, además que la orina puede contener sangre.


La mayoría de síntomas  se presenta cuando el daño renal ya es avanzado, pues la insuficiencia es una enfermedad que no presenta síntomas en sus primeras etapas.


 Pueden pasar muchos años para que una insuficiencia renal sea crónica.


Por tal razón, Salud recomienda realizarse chequeos al menos una vez por año, para descartar la enfermedad, dado que no siempre se presentan síntomas de esta.