SANTA ANA. La pestilencia generada desde la quebrada Santa Lucía, en el centro de la ciudad de Santa Ana, genera enfermedades a lugareños y a estudiantes de escuelas cercanas.
Autoridades del Instituto Católico Medalla Milagrosa, en Santa Ana, exigieron a la alcaldía y al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), que intervenga la quebrada , ubicada al nor-poniente de la ciudad, por el agua retenida y la acumulación de desechos sólidos que generan malos olores.
Dicha institución es la más afectada por la situación, porque se ubica a la par de la quebrada.
La pestilencia es tal que la directora de la institución, sor Alicia Pérez, relató que las alumnas presentan reiteradamente malestares, como vómitos, dolores de cabeza, problemas respiratorias, e incluso, ya han registrado desmayos en algunas de ellas.
Otros vecinos señalaron que el problema radica en que en la parte alta de la quebrada, son lanzados desechos sólidos por inescrupulosos.
Estos son arrastrados hasta la 10a. Calle Poniente, entre las avenidas Fray Felipe de Jesús Moraga Norte y José Matías Delgado, donde existe una bóveda que atraviesa la calle y que es, aparentemente, donde existe una especie de cuello de botella que no deja correr el agua, y los desechos, hacia abajo.
Es dicha área la que presenta mayor acumulación de agua y basura.
Los vecinos consideran que está obstruido el paso en ese punto. “El problema es serio porque el agua que se estanca en el lugar, es agua contaminada, la cual genera mal olor por tanta basura que arrojan”, manifestó la religiosa.
Sospechas de químicos
Uno de los padres de familia, Carlos Aguirre, incluso, consideró que a la quebrada están lanzando químicos de alguna fábrica, ya que algunos días, los olores son más desagradables. Estos empeoran cuando el sol está en su máximo punto, lo que además, molesta, a las alumnas al momento de ingerir sus alimentos.
“Es difícil para nosotros y padres de familia cuando realizamos reuniones o actividades dentro de la institución, ya que el olor es insoportable”, señaló por su parte la subdirectora de la entidad, Carolina de Figueroa.
Agregó que en repetidas ocasiones han sostenido reuniones con representantes de la municipalidad, Medio Ambiente, y del Ministerio de Educación, para buscar una solución al problema. Pero a la fecha no han tenido ninguna respuesta positiva.
En la Regional de Salud señalaron que no tiene ninguna solicitud de verificación del lugar. El Articulador Territorial en Santa Ana, del Ministerio de Medio Ambiente, Walter Juárez, confirmó las reuniones con las autoridades de la institución y señaló que en los próximos días harán las verificaciones de campo.
“Los procesos para ese tipo de mega obras no son fáciles, nosotros pensamos articular con los señores de la alcaldía para visualizar las posibilidades en qué se puede ayudar y poder tomar medidas de prevención”, señaló, sin detallar qué tipo de trabajos podrían realizarse para evitar la pestilencia que deben de soportar las alumnas de la institución y los demás vecinos.
El representante legal de la Asociación de Desarrollo Humano Integral de las Comunidades de El Salvador (ADECSAL), Raymundo Argueta, señaló que pretenden ayudar para el saneamiento de la quebrada. Una de las alternativas es la construcción de una bóveda.
El Diario de Hoy buscó la posición de la alcaldía; pero en el departamento de Desarrollo Comunal dijeron que el encargado estaba ocupado.