Medio Ambiente también solicita préstamos

El presupuesto pasó de  $11 millones en 2009 a $22 millones para este año

descripción de la imagen

Por

31 March 2016

El Ministerio de Medio Ambiente siempre ha parecido ser la cenicienta entre el resto de ministerios en El Salvador. En 2009, cuando el Ministerio de la Defensa tuvo un presupuesto de 132.9  millones de dólares, el presupuesto del Marn fue de 11 millones.

Pero, desde 2011, el Marn ha visto casi duplicado su presupuesto. Ese año, dicha cartera tuvo una asignación de 18.8 millones de dólares. No obstante, el 52 % de esos fondos provenían de “préstamos externos”, según información publicada por el Ministerio de Hacienda en su página web.

Los dos años subsiguientes, 2012 y 2013, el presupuesto de Medioambiente volvió a ser modesto, con 12. 6 y 12.3 millones de dólares respectivamente. Pero fue en 2012 cuando el Marn empezó a recibir donativos. Ese año, por un monto de $712,500 y  el siguiente por $924,740.

En 2014, dicha cartera dispuso de un presupuesto de 24.9 millones de dólares. El equivalente a un aumento del 102 % respecto al presupuesto de 2013.

Nuevamente, la bonanza de Medioambiente se debió a que el 48 % del presupuesto provino de préstamos externos por un monto de $10.5 millones y de donaciones por  $1.4 millones.

Dicha práctica se ha repetido para los presupuestos 2015 y 2016. El primer año, el 40% del presupuesto provino de préstamos externos y donaciones, en el segundo año ese porcentaje ascendió al 48 %.

Cuestionado sobre si la dependencia de préstamos y donaciones puede afectar de alguna forma, positiva o negativa, la labor del Marn, el ambientalista Ricardo Navarro afirmó: “Yo creo que cuando se depende mucho de ayuda extranjera, también hay que dedicar mucho tiempo a conseguir esa ayuda. Yo creo que deberían destinarse más fondos al Ministerio de Medio Ambiente”.

El especialista en desarrollo sostenible, Juan Marco Álvarez, considera que el aumento en el presupuesto del Marn en los últimos años no se ha visto reflejado en la labor de dicha cartera.

En sus palabras: “El desempeño en la ejecución presupuestaria del MARN ha sido tradicionalmente débil, y en particular en los gobiernos del FMLN, los cuales han tenido poca capacidad administrativa, gerencial y de ejecución de proyectos”.

Álvarez recordó que la Estrategia Nacional del Medio Ambiente fue lanzada un año antes de que Hernan Rosa Chávez finalizara su gestión como ministro y calificada como “uno de los mayores logros del gobierno anterior”.

En palabras de Álvarez: “Un documento estratégico no puede venderse como el principal logro ambiental dentro de un período de gobierno. Eso realmente es penoso. Al final, son muy buenos para redactar documentos pero pésimos para ejecutar proyectos de alto impacto y que reviertan la degradación ambiental”.

Recordó que el Marn tiene muchos planes, como el Plan Nacional de Cambio Climático, lanzado el 2015, “pero que no cuenta con ningún tipo de financiamiento todavía”.

El especialista añadió: “La apuesta, según ha expresado la Ministra Pohl, es acceder recursos internacionales, como el Fondo Verde para el Clima, para proyectos que potencien actividades dentro del plan en mención. También la Ministra ha hablado de que ya el MARN cuenta con un Plan Nacional de Recursos Hídricos, pero todavía no es de dominio público. Habrá que ver cuando y como lo socializa”.

Pero ¿qué implica el hecho de que casi el 50 % del presupuesto del MARN provenga de préstamos y donaciones?, preguntó El Diario de Hoy. La respuesta de Álvarez es tajante: “Tan sencillo como que el tema de la sostenibilidad ambiental del país no es prioridad para el gobierno. El MARN siempre ha sido como la cenicienta del gabinete. A ese puesto tiene que llegar alguien con capacidad de negociación y discernimiento técnico y gerencial, para convencer con autoridad, al presidente, al Ministro de Hacienda y al resto del gabinete, de que las inversiones en el medio ambiente representan bienestar económico y social, que contribuyen a la reducción de vulnerabilidad, además de que vuelven al país más competitivo”.