La Universidad José Matías Delgado (UJMD) organizó el primer conversatorio sobre la educación virtual a nivel nacional e internacional, el cual se realizó en el campus 1 de la institución.
El centro de estudio es uno de los pioneros en educación virtual en el país, tanto que ya cuenta con carreras virtuales a nivel de maestrías, además de que algunas de pregrado como comunicaciones y psicología, ya imparten clases en línea o semipresenciales.
El rector David Escobar Galindo, destacó la importancia del tema y dijo que, desde 2008, la universidad cuenta con la Dirección de Educación Virtual, la que apoya a las nueve facultades de la entidad.
“Para la universidad, la educación virtual es una herramienta de punta, que estamos incorporando constantemente en los procesos de aprendizaje y que evidentemente constituye una de las demandas de los tiempos”, aseveró Galindo.
Añadió que el alma máter está comprometida con ese tema y que “es un esfuerzo constante para ir evolucionando”.
El rector también afirmó que la evolución es en el área pedagógica, por lo que capacitan continuamente a los docente, “quienes son los encargados de impartir y compartir los conocimientos con la población universitaria”, mencionó.
La entidad invitó al director del Instituto de Formación Docente, de Virtual Educa, Jorge Rey Valzacchi, quien viajó desde Argentina, para disertar sobre la contextualización y tendencias del tema.
“La educación virtual es un reto constante, porque podemos tener todos los elementos tecnológicos, pero si no cambia la metodología docente, será poco el avance”, resaltó Valzacchi.
El argentino fue enfático en el rol primordial del catedrático, quien debe ser proactivo al momento de enseñar y buscar nuevas maneras para que el estudiante utilice las herramientas virtuales necesarias.
Aprovechar
“Al hablar de educación superior se sabe que los docentes cuentan con muchos recursos tecnológicos, a los que deben sacarle el mayor provecho”, compartió el argentino.
Agregó que “el aula invertida” puede ser un método educativo innovador y que uno de los principales retos a corto plazo, es la evolución del aprendizaje en línea.
Otro de los temas, abordados en el conversatorio, fue acerca de los retos de la acreditación para las carreras en la educación virtual, donde comentaron que no solo debe ser un simple trámite, sino cambios reales.
El gerente de desarrollo académico de la Dirección Nacional de Educación Superior del Ministerio de Educación (Mined), Amílcar Osorio, fue otro de los participantes.
Hoy finalizará el evento con un taller con docentes del alma máter y con el Mined.