Fortín Magaña: "Medidas en los penales no deberían ser excepcionales sino permanentes"

Lamentó que todo en el país se busque resolver por la vía de los decretos legislativos o ejecutivos, más que eso, "los problemas se resuelven con acciones y cuando se fijan límites"

descripción de la imagen

Exdirector del Instituto de Medicina Legal

Por

31 March 2016

El exdirector de Medicina Legal, José Miguel Fortín Magaña manifestó, en la entrevista radial del programa Pencho y Aída, que las medidas excepcionales anunciadas la noche del miércoles por el gobierno en los penales del país son buenas pero son insuficientes para detener la escalada de delitos que a diario se cometen en el país.

Dijo que mientras no haya un verdadero control del territorio, el problema seguirá causando más muertes, robos, extorsiones y secuestros.

Lamentó que todo en el país se busque resolver por la vía de los decretos legislativos o ejecutivos, más que eso, "los problemas se resuelven con acciones y cuando se fijan límites".

En ese sentido, Fortín Magaña señaló que las medidas que ha anunciado el presidente Salvador Sánchez Cerén deberían no ser excepcionales sino permanentes.

"Me preocupa cuando el Presidente dice que esto de la violencia solo es una percepción", aseveró el exdirector, al que también calificó la polarización política en la que ha caído el país  como un ejemplo de esta violencia.

Puntualizó que la polarización impide que todo se comienza cada cinco años "por qué no podemos agarrar las cosas buenas de los otros".

Sobre el tema de las personas que más mueren en el país, el exdirector de Medicina Legal afirmó que falta una verdadera investigación y negó que la falta de recursos sea la causa de no hacerla porque Medicina Legal ha puesto a la disposición de la Policía Nacional Civil (PNC) un laboratorio moderno, para crear un banco dactilar que ayudaría a esclarecer en poco tiempo los delitos que a diario se cometen en el país.

Y para ello, afirmó no se necesitan formalidades como firma de convenios pues "la ley lo dice que cualquier autoridad que requiere de los servicios de Medicina Legal lo puede solicitar. No se usa", lamentó Fortín Magaña.

Además dijo que la PNC cuenta con un excelente sistema para el tema de las huellas dactilares al estilo CSI, pero no lo usa”, reiteró.
"Me parece preocupante que no hagamos nada, y que en lugar de hacer las cosas con las manos, las hagamos con las patas", cuestionó el exdirector de IML.

Dijo que las soluciones no surgen como deberían porque el gobierno no conoce El Salvador, "ahora viven en una serie de casas gigantescas, con guardaespaldas y se movilizan en camionetas blindadas".