La Asamblea Legislativa no cumplirá con los tres meses de plazo “fatal e improrrogable” que le dio la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para aprobar reformas a la Ley de Telecomunicaciones relativas a las concesiones de frecuencias de radio y televisión.
Hoy concluye dicha prórroga y la presidenta del Órgano Legislativo, Lorena Peña, aseveró que no convocará hoy a sesión plenaria extraordinaria para aprobar dichas modificaciones a la normativa, ya que a última hora la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) presentó su proyecto a los diputados.
La consecuencia es que la Superintendencia seguirá atada de manos para tramitar las solicitudes de cualquier interesado en obtener una concesión para la explotación del espectro radioeléctrico, hacer efectivo cualquier procedimiento de subasta pública (vinculada al espectro), recibir el pago de los interesados correspondiente a cualquier concesión previamente autorizada y adjudicar las concesiones a las que se ha hecho referencia.
Peña aseveró que su obligación es entregar la propuesta del Gobierno a la comisión ad hoc, que el pasado martes terminó de estudiar el proyecto con las reformas a la ley, pues sería “contrasentido” que se apruebe un decreto y a la siguiente semana se le hagan reformas.
Aunque al momento de ser consultada la funcionaria aseguró desconocer el contenido de la propuesta de la SIGET, manifestó que “lo más correcto” es que se considere la propuesta gubernamental para tampoco arriesgarse a que el presidente Salvador Sánchez Cerén vete la propuesta si no incluye elementos que el Ejecutivo ha planteado.
Se le cuestionó a Peña que en vista que hay un fallo de la Sala de lo Constitucional que establece un plazo que vence el 31 de marzo convocaría a una plenaria extraordinaria, ya que se podría caer en desacato.
“Que me metan presa, pero yo no puedo hacer leyes que no sirven. Si hay en estudio, por el ente especializado, un proyecto que va a entrar este día que tiene respaldo de un conjunto de entes vinculados al tema por democracia los debo tomar en cuenta”, respondió.
Además, apuntó que la sentencia no legisla sino que son ellos, los diputados, quienes lo hacen. Pese a eso, dice estar segura que la Sala de lo Constitucional va a “estar de acuerdo” con escuchar a todos los actores.