FGR: de 100 víctimas sólo 24 eran mareros

Contrasta postura de Seguridad que 60% de víctimas eran pandilleros. De las 6,656 víctimas que dejó la violencia en 2015, 1,588 eran pandilleros o tenían algún vínculo con esos grupos ilegales.

descripción de la imagen

Escena de la masacre de 11 trabajadores en San Juan Opico

Por

30 March 2016

Las autoridades de Seguridad han reiterado que el 60 por ciento de las víctimas de la violencia en el país, son pandilleros que han sido asesinados por sus rivales o por sus propios compañeros o han muerto en enfrentamientos con la Policía y el Ejército.

Un informe de la Fiscalía General,  proporcionado por la Unidad de Acceso a la Información detalla que de las 6,656 víctimas de la violencia que se registraron el año pasado, solo 1,588 eran pandilleros. Esta última cifra corresponde al 24 por ciento de la totalidad de las víctimas de la criminalidad que durante el 2015 azotó el país.

En el informe se detalla que 800 de esas víctimas eran integrantes de la pandilla 18 y otras 788, correspondían a la mara Salvatrucha (MS). 

Los datos anteriores han crecido con relación al 2014, en el que murieron 328 pandilleros en hechos violentos. Ese dato corresponde a un ocho por ciento del total de personas asesinadas en el 2014,  que registró 3,921. 

De acuerdo al informe fiscal, 195 víctimas eran pandilleros de la MS y 133 correspondían a la pandilla 18,  en ese año.

Como una justificación al incremento desmedido de la violencia durante el 2015, las autoridades de Seguridad han insistido que las primeras investigaciones revelan que un 20 por ciento de las víctimas eran pandilleros, pero en el transcurso de las investigaciones se confirma que el 60 por ciento de los  muertos por la violencia, eran integrantes de esos grupos ilegales.

El exdirector del Instituto de Medicina Legal José Miguel Fortín Magaña cuestionó durante entrevista radial, en diciembre pasado, la postura de las autoridades de Seguridad al señalar que la mayoría de las víctimas era pandilleros.

 “No, no, no, cuando no se tiene investigación científica cualquiera dice esa tontería”, dijo Fortín Magaña, tras inaugurar una oficina para la atención de víctimas sexuales.

Agregó que “es mucho más fácil decir que son pandilleros para no investigar”, dijo.

En otro informe de la Fiscalía se reveló que siete de cada 10 víctimas de la violencia registrada en el 2015, no eran pandilleros. 

También un estudio de la Policía,  con una muestra de víctimas tomada en la segunda quincena de agosto pasado, señaló que la mayoría de los  asesinados en ese período, no eran mareros ni tenían vínculos con esos grupos. 

Los registros diarios de la Policía en ese período revelaron que en un buen número de casos no se pudo comprobar que los ultimados fueran integrantes de las pandillas o colaboradores. 

Contrasta con la tesis de las autoridades policiales de que la mayor parte eran mareros.

Otro de los hallazgos del informe de la Fiscalía es que de las 6,656 víctimas de la violencia, 4,899 estaban entre las edades de 11 y los 40 años. Hay otro segmento de víctimas, 1,242, que andaban entre 31 y mayores de 61 años. Además hubo 733 víctimas que tenían entre 41 y 50 años; mientras que 311 andaban entre los 51 y 60 años.

Los registros dan cuenta que 198 de las víctimas eran mayores a los 61 años, una cifra sin precedentes.

Las motivaciones por las que se cometieron estos crímenes de personas adultas es que los pandilleros sospechaban que algunos de ellos colaboraban con la Policía; otros, por haberse negado a pagarles la extorsión que les exigían o por ser familiares de algún policía o militar, según fuentes de la Policía.