Habitat para la Humanidad El Salvador nació hace 23 años con el propósito de proporcionar una vivienda adecuada para la convivencia integral de familias salvadoreñas, y con la colaboración de socios, instituciones, empresas privadas, voluntarios y donantes pueden otorgar soluciones habitacionales.
La organización facilita créditos accesibles con los que otorga soluciones habitacionales en más de 70 países, y con los años de trabajo en el país, ha otorgado más de 25,000 soluciones habitacionales, han mejorado más de 15,200 viviendas, han construido más de 10,000 casas, con lo que, en total, han beneficiado a más de 125,000 salvadoreños.
La organización ayuda a las familias para que reciban además asistencia técnica constructiva, y son asesorados en el diseño y presupuesto de las obras de construcción, además se benefician con capacitaciones sobre educación financiera, construcción, desarrollo comunitario y gestión de riesgos, lo cual promueve el desarrollo integral de las comunidades.
“Aquí, en la comunidad, todos los años se nos metía el agua en la casa, entonces me tocaba hacer una cuneta a la orilla de la casa para evitar la correntada se metiera”, expresó Hermenegildo García, beneficiado con una vivienda.
En El Salvador, seis de cada 10 familias viven en condiciones inadecuadas, lo que impacta de forma negativa la vida de las personas en diferentes áreas, ya sea en salud, estabilidad emocional, educación, autoestima y seguridad.
Para que una familia pueda vivir en condiciones adecuadas es necesario que cuente con espacios determinados para que puedan convivir, y permitan un desarrollo integral de la familia. Hasta el momento son miles de hogares salvadoreños que no cuentan con una vivienda adecuada, comentaron representantes de la organización.
“Año con año pasaba reparando la casa con bolsas de nylon, pasé 14 años sin casita, y cuando no conseguíamos para reparar las láminas se nos mojaba la cocina”, comentó Edith Godínez, beneficiada de Habitat.
“Cuando vino Habitat para la Humanidad nuestra vida cambió, construyeron nuestra casa, gracias a Dios, todo es diferente ahora”, expresó Suleima Ruano, beneficiada con una de las viviendas.
Cada año son más de 2,500 voluntarios nacionales y 1,500 internacionales, los que se suman para poder construir los hogares en diferentes comunidades del país, y esta muestra de solidaridad, siembra esperanza en las familias beneficiadas.
“Es un placer estar en El Salvador ayudando a esta gente que nos ha abierto sus puertas para construir un mejor hogar para ellos y para su futuro”, dijo José Antonio Álvarez, voluntario internacional.
“Me gusta mucho la interacción entre los voluntarios, los albañiles, las personas que nos ayudan, y la familia se involucra un montón, y todos te guían y te enseñan. Más que todo, la experiencia de aprender a construir una casa me gustó mucho”, expresó Daniela Mejía, voluntaria nacional.
La organización convoca a personas que puedan participar en el voluntariado para que colaboren con la construcción de casas, y otros servicios, para beneficio de comunidades del país. Para ello pueden acceder a la página de internet, habitatlatino.org/gob/2015.