Decomisan teléfonos con hasta 20 mil dólares de saldo en penales

El funcionario Eugenio Chicas aseguró que también implementarán medidas "radicales" contra las compañías de telefonía que no reduzcan su señal en la zona de los distintos penales, aunque no brindó mayores detalles acerca de lo que harán para combatir la corrupción que es lo que propicia la introducción de teleéfonos a esos lugares.

descripción de la imagen

Por

30 March 2016

"Hemos decomisado teléfonos que han tenido hasta $20 mil de saldo (en penales)", aseguró Eugenio Chicas, secretario de Comunicaciones de la Presidencia.

Por dichos hallazgos, el funcionario aseguró que "será muy severo el control de las visitas y emisión de señales (de celular)". 

Eugenio Chicas indicó que entre las medidas extraordinarias incluyen algunas "radicales" de control para empresas telefónicas que no corten señal en la zona de los centros penales.

Además, afirmó: "No podemos vivir bajo ese chantaje social (tregua), por eso el Presidente dice: No hay diálogo, no hay tregua, no hay nada".

El funcionario dio estas declaraciones durante una entrevista en TCS, donde retomó el tema de las medidas extraordinarias en los centros penales implementadas desde ayer, donde se declaró el estado de mergencia y se aisló a 299 cabecillas de pandilla.

Indicó que como primera modificación, las cárceles serán administrados por la Policía y la Fuerza Armada, específicamente por el director de la prisión, un coronel del Ejército y un comisionado policial.

De acuerdo con la ley, el estado de emergencia debería durar 15 días; sin embargo, el secretario de la Presidencia informó que solicitarán que dicha medida se prolongue por un año.

Según él, el aislamiento se debe a que se sabe que mucho del accionar criminal procede de los cabecillas de pandillas recluidos en los centros penales.

Incluso, la inteligencia de la Policía encontró que varios abogados defensores son enlaces de las pandillas con el exterior.