Policías suspendidos piden amparo en la CSJ

Fueron cesados, hace 15 días, por pedir mejoras salariales

descripción de la imagen

Los empleados de la corporación pidieron ayer a la Corte Suprema de Justicia que revierta la decisión del Tribunal Disciplinario de la Policía.

Por

29 March 2016

Cuatros agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), junto a un empleado administrativo,  acudieron ayer a la Corte Suprema de Justicia a presentar un recurso de amparo, tras ser suspendidos indefinidamente por exigir mejoras salariales y laborales.

El 27 de enero pasado, los afectados, quienes pertenecen al Movimiento de los Trabajadores de la Policía (MTP), participaron en una multitudinaria marcha que llegó a Casa Presidencial, donde pidieron un salario de mil dólares y la entrega de dos bonos.

Hace dos semanas, el Tribunal Disciplinario Metropolitano de la PNC -el cual está integrado por jefes policiales- decidió suspender a los cinco trabajadores de forma indefinida y sin goce de sueldo, porque habrían participado y organizado la marcha.

Los empleados suspendidos esperan que el Máximo Tribunal de Justicia revierta la decisión de la corporación y ordene que sean restituidos en sus puestos de trabajo y les paguen los salarios. 

Según los afectados, no hay  una base legal para su destitución, por lo que la decisión de Tribunal Disciplinario viola el artículo 11 de la Constitución de la República, al haberlos cesado sin antes haberlos oído y vencido en juicio.

“La lucha de los trabajadores de la Policía es un reclamo por una vida digna; porque aunque seamos uniformados no dejamos de ser clase trabajadora. El gobierno manda un mensaje de represión a los trabajadores”, dijo Marvin Reyes,  secretario del MTP.

Los abogados de los cesados señalaron que lo que están buscando es “justicia” para los afectados, pues ellos tienen derecho a “asociarse libremente y a manifestarse de forma pacífica”.

“El fundamento constitucional que llevamos es la falta de motivación  de la decisión del Tribunal Disciplinario de la Policía , ya que hay jurisprudencia de la Corte (de) que cuando uno va a emitir un fallo, tiene que motivar sus resoluciones, ese es el argumento que llevamos en los procesos de amparo”, explicó  Abel Echeverría.

“No tienen honor en su palabra”

El delegado del MTP también criticó a las autoridades policiales por haber desarticulado al pelotón de policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO),  que no frenó la marcha de los policías, lo que permitió que cruzaran los tres anillos de seguridad y llegaran hasta los portones de Casa Presidencial. 

“(Las jefaturas policiales) no tienen ni la más mínima decencia, ni honor en su palabra, porque acordamos que no iba haber persecución de ningún tipo y lo primero que hacen es desarticular al quinto pelotón de la UMO; los trasladan arbitrariamente y a nosotros nos ponen en proceso disciplinario”, criticó Reyes.

Se sabe que 45 agentes antimotines fueron degradados y trasladados a cumplir funciones de seguridad pública a  Cuscatlán, La Paz y Usulután.