Cierre de vías, acción extrema para exigir servicio a la ANDA

Ayer fueron colonias de San Martín, la semana pasada de la capitalina colonia Dina

descripción de la imagen

Los afectados denunciaron que se ven obligados a comprar agua.

Por

29 March 2016

Una escena que se repite periódicamente en diferentes lugares del país. Vecinos de barrios, colonias y residenciales  cierran las calles cercanas a sus comunidades, cuando llegan al hastío por no tener agua potable en sus casas, pese a que los recibos de cobro de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), les siguen llegando puntuales.

La ocupación de calles se ha convertido en la más radical opción que ejecutan las comunidades, para hacer escuchar sus quejas ante las autoridades, y que les busquen pronta solución.

Con recibos en la mano, que reflejan altas tarifas, los manifestantes bloquean el paso de los vehículos, generando tráfico intenso que se prolonga por varias horas.

Los bloqueos se ejecutan usualmente en horas de la mañana cuando el tráfico se incrementa en las horas pico.

En las protestas participan buena parte de las comunidades afectadas, desde niños hasta ancianos y personas que sufren alguna discapacidad. Ellos forman barreras utilizando barriles, cántaros y otros objetos.

Es común que agentes de la Policía Nacional Civil acudan casi de inmediato, a intentar dialogar con los residentes de las comunidades en protestas, pero se limitan a tratar de convencerlos para que despejen las calles.

Cuando las calles cerradas son de gran importancia, como la autopista al aeropuerto en Comalapa, la PNC se ve obligada a hacer uso de la fuerza con la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO).

Los automovilistas son los más perjudicados, ya que se ven imposibilitados de seguir la marcha, por lo que llegan tarde a sus compromisos.

Otra más

Ayer, habitantes de al menos cinco colonias cercanas al kilómetro 14 de la carretera Panamericana, en la jurisdicción de San Martín, salieron a la importante vía y la cerraron colocando barriles, cántaros, huacales, lazos y otros objetos.

El tráfico vial se vio interrumpido por varias horas sobre la importante vía, frente al reparto Los Ángeles.

Según los manifestantes, no les queda otra opción para hacerse escuchar por ANDA y que les resuelva el desabastecimiento constante de agua potable que sufren.

Una de las lugareñas manifestó que desde que antes que comenzaran las vacaciones de Semana Santa, se quedaron con sus pilas y barriles vacíos al no recibir agua potable en sus casas.

“Nosotros le pagamos los recibos a ANDA, es justo que ellos nos den el agua”, dijo una de las manifestantes.

Como casi siempre, agentes de la PNC llegaron al lugar para intentar convencer a los lugareños de despejaran la carretera que de Oriente conduce a San Salvador y viceversa. 

Rafael Andino, gerente de operaciones de la Región Metropolitana de ANDA, acudió a la zona.

“Han habido una serie de eventos que no nos han permitido darles el agua”, dijo el funcionario.

Agregó que lavaron dos estructuras en la fuente que abastece a dichas colonias, labor que hicieron durante Semana Santa.

“Por tal de brindar con calidad de agua, hemos tenido que lavar las estructuras de la fuente que los abastece a ustedes”, afirmó.

El funcionario de ANDA les prometió a los lugareños enviarles pipas con agua para abastecerlos mientras el servicio esa restablecido, pero  manifestantes lo rechazaron.

Hace dos semanas, vecinos de la colonia Dina cerraron la calle frente a la colonia Monserrat, por falta de agua. 

Esto generó un descomunal congestionamiento en el Bulevar Los Próceres.