Fuentes de la Embajada de Colombia informaron que el presidente de este país, Juan Manuel Santos, arribará al país el próximo lunes 4 de abril en una visita oficial, en la cual se reunirá con su homólogo salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén.
Esta será la primera visita de Santos a El Salvador y se prevé que se toquen asuntos de interés bilateral, aunque la agenda no ha sido especificada.
Históricamente Colombia y El Salvador han compartido retos como la seguridad, la pérdida de control territorial, el auge de grupos paralelos en su territorio, el tráfico de drogas y el vacío institucional generado por este.
Previo a su visita a El Salvador, Santos ha estado inmerso en un proceso de negociación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, a fin de alcanzar un desarme. Recientemente, el mandatario colombiano se rehusó a firmar un acuerdo final y exigió que las FARC cedan las armas antes de proceder a este importante paso en la búsqueda de la paz.
¿Quién es Juan Manuel Santos?
Juan Manuel Santos nació en Bogotá el 10 de agosto de 1951. Tiene estudios de Economía y Administración de Empresas en prestigiosas instituciones como la Universidad de Kansas, la London School of Economics, la Universidad de Harvard y la Universidad de Tufts, en Boston.
Ha ocupado altos cargos de gobierno como ministro de Comercio Exterior, de Hacienda y, principalmente, de Defensa Nacional, en el período de la Política de Seguridad Democrática, que buscaba hacerle frente a los grupos del crimen organizado en la administración del expresidente Álvaro Uribe.
El 20 de junio de 2010 –tras haber obtenido el primer puesto en la primera vuelta de la elección presidencial, realizada el 30 de mayo del mismo año–, fue elegido en segunda vuelta Presidente de la República de Colombia por el periodo de cuatro años, comprendido entre el 7 de agosto de 2010 y el 7 de agosto de 2014. Obtuvo una votación superior a los 9 millones de votos, la más alta obtenida por candidato alguno en la historia de la democracia colombiana. Desde su campaña ofreció liderar un Gobierno de Unidad Nacional.
El 15 de junio de 2014, en segunda vuelta, con más de 7.8 millones de votos, fue reelegido como Presidente de la República para el periodo constitucional 2014 – 2018, con un plan de gobierno basado en tres pilares: La Paz, la Equidad y la Educación.