Las medidas extraordinarias que podría implementar el Gabinete de Seguridad para combatir la delincuencia fueron cuestionadas hoy por los exdiputados Jorge Villacorta y Mario Valiente, quienes fueron entrevistados en canal 21 junto con el abogado Omar Pastor.
Los panelistas criticaron que el Gobierno haya esperado hasta después de las vacaciones de Semana Santa para presentar ante la Asamblea Legislativa el paquete de medidas "urgentes" para frenar la criminalidad.
También opinaron que para enfrentar el problema se debe llevar a cabo un plan integral en todo el país, porque el problema de la inseguridad es a nivel nacional, y no solo en algunos municipios como lo han planteado las autoridades.
Villacorta dejó entrever que no hay claridad sobre cómo se aplicarán las medidas excepcionales en las cárceles, que podrían ser declaradas en estado de emergencia para contener las acciones delictivas que cometen las pandillas.
Sobre el control de las cárceles que podría asumir la Policía y el nombramiento del subcomisionado Fernando Roque Mártir como Inspector General de la Dirección General de Centros Penales, el panelista dijo que desconocía que existiera dicho cargo.
"Yo nunca había escuchado esa figura, tal vez en la legislación carcelaria exista. Quién estaba antes (en el puesto) y qué funciones tenía y qué hacía no tengo ni la más mínima idea", señaló Villacorta.
Además, cuestionó el rol que tendrá el actual director de Centros Penales, Rodil Hernández, si el control de los presidios estaría a cargo de la Policía.
Los entrevistados coincidieron en que las cárceles son los "comandos de conducción" de las pandillas, porque desde ahí es donde los cabecillas de estos grupos ordenan a sus cómplices cometer delitos, principalmente homicidios y extorsiones.
"Antes de implementar medidas como estas deberían clasificar a los reos comunes y a los mareros. Algunas medidas son claves", dijo Villacorta.
Por su parte, Valiente criticó que pese a que al grave problema de inseguridad que hay en el país, el Gobierno aún esté "pensando" qué se puede hacer para combatir la criminalidad.
"Lo que urge en este país es tener gente capaz, conocedora del sufrimiento del país. El pueblo necesita respuestas para ayer, no discusiones", expresó Valiente.
El abogado Omar Pastor consideró que la violencia "es un negocio", porque "en nombre de la delincuencia" las autoridades gestionan ayuda económica, dentro y fuera de país, y no dan cuentas, según él, en qué se gasta ese dinero.