Buses suspenden el servicio en Santa Ana por extorsión

 Medida fue tomada desde el domingo luego que  pandillas subieron exigencia.

descripción de la imagen

Cientos de usuarios se han visto con dificultad para desplazarse a sus destinos. 

Por

28 March 2016

SANTA ANA. Empresarios de la ruta 236, que viaja de Santa Ana hacia la frontera de San Cristóbal, en el mismo departamento, se vieron obligados a guardar las unidades desde el domingo en la tarde, luego que miembros de pandillas aumentaran la exigencia de dinero como producto de la denominada “renta” al transporte colectivo. A ello sumaron amenazas si no cancelan.


Aunque empleados no precisaron cual era la cantidad que ya estaban pagando y la nueva suma que es exigida, señalaron que los empresarios tomaron la decisión de no prestar el servicio, porque no están dispuestos a cumplir dicha medida de presión.


Sin embargo, no han interpuesto una denuncia formal ante la Policía Nacional Civil (PNC), por miedo a represalias.


Ayer no había presencia de miembros de la corporación policial en la terminal Francisco Lara Pineda.


Son 41 unidades las que fueron guardadas por los empresarios de autobuses santanecos.


“El paro se debe a que los empresarios ya se cansaron de seguir pagando la renta a las maras; por eso es que no pueden sacar los buses, hasta que no paguen la renta que se les debe (a las pandillas)”, expresó un empleado de la ruta, quien pidió omitir su nombre por seguridad.
La disposición no tuvo mucho impacto el domingo por tratarse de un día feriado y ser fin de semana.


Pero el lunes, fueron cientos de personas las que salieron afectadas. Algunas llegaron desde las 5:00 de la mañana para abordar una unidad, especialmente porque ayer fue día de mercado en dicha frontera.


Las personas viajan hasta esta, para adquirir mercadería y venderla en Santa Ana, otros municipios del departamento, o incluso, es llevada hasta la capital.


“Venimos desde temprano para ir  por mercadería a la frontera y nos encontramos con que no hay buses  circulando, no sabemos por qué”, relató Patricia Cuéllar, una de las afectadas con la medida.


Opción transporte


La ruta 452, que recorre de Santa Ana a San Antonio Pajonal y viceversa, fue una de las alternativas que utilizaron usuarios para desplazarse; sin embargo, dichas unidades sólo llegaban hasta Candelaria de la Frontera y no a San Cristóbal, que era el lugar para donde se desplazaba la mayoría de personas.


Además, salieron cada hora; mientras la ruta 236 lo hace cada 15 minutos, cuando está trabajando normalmente. La ruta 452 mantuvo el cobro de $0.55 en el pasaje.


“Desconocemos por qué la ruta 236 no está prestando el servicio; a nosotros sólo nos dieron la orden (empresarios), de llenar hasta Candelaria de la Frontera ya que mucha gente se ve afectada y más porque es día de ventas en la frontera”, expresó uno de los motoristas de esta ruta, quien también pidió suprimir su nombre.


Otras personas hicieron uso de microbuses que comenzaron a hacer viajes ante la falta de autobuses; además de taxis.
Estos cobraron $1 por persona y $0.50 por carga que llevaran. Los viajes que estos realizaban eran directos, es decir sin parar en el camino.