USULUTÁN. Más de 125 mil metros cúbicos de material azolvado en estanques de diferentes cooperativas camaroneras de Usulután y Jiquilisco, serán retirados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Los estanques resultaron afectados por las mareas vivas que a finales del 2015, prácticamente dejaron pérdidas totales para los camaroneros en el oriente del país.
La petición de limpieza en los estanques, según informó el Ministerio de Obras Públicas , la hicieron las cooperativas afectadas a Protección Civil y al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
La situación también será aprovechada para reforzar las bordas del Río Grande de San Miguel en la zona de Puerto Parada, Usulután.
Fuentes de Obras Públicas informaron que ya concluyeron la limpieza de la cooperativa 12 Playas, en Puerto Parada, en donde retiraron 112 mil 500 metros cúbicos de sedimento del estanque.
Para realizar esos trabajos el MOP gastó más de 227 mil dólares.
También concluyeron la limpieza de estanques y la reparación de las bordas de la cooperativa Los Amaya, siempre en Puerto Parada, donde se intervinieron unas 37 hectáreas.
En esa tarea, según informó el MOP, participan con maquinaria y sus operadores, ya que las actividades consisten en el dragado de los estanques de cultivo de camarón azolvados para que estos funcionen con normalidad.
Además reparan y refuerzan las bordas que protegen los estanques, que son dragados para prevenir que se inunden durante mareas altas.
De no realizarse esta tarea, las condiciones de los embalse serán desfavorables para la producción de ese tipo de crustáceo.
En Puerto Parada son beneficiadas nueve cooperativas camaroneras que aglutinan más de 150 socios.
Entre ellas se encuentran 12 playas, Arcón Marino, Sociedad Amaya, Bosque Salado, El Salmón, La Pequinés, La 32, Romerito, 29 de julio.
Se suman Vientos Marinos, Wilber Mendoza, El Requinte. Además se trabajará en: La Canoa, Salinas del Potrero, San Hilario y en Salinas de Sisiguayo, Jiquilisco, Usulután.
Los socios de las cooperativas aseguran que por fin recibirán el apoyo del gobierno y lamentaron la tardanza para reaccionar, dado que sufren por el azolvamiento desde el invierno pasado, cuando las mareas los afectaron.