El director de la Policía Nacional Civil, Howard Cotto, rechazó cualquier intento de negociación que surja de grupos de pandillas para reducir los homicidios en el país en torno a la circulación de un vídeo de supuestos pandilleros que anuncian una nueva tregua.
Además dejó claro que el trabajo de la institución policial no va a girar en torno a lo que grupos criminales quieran imponer a las autoridades para bajar la violencia.
En un recorrido por el Puerto de La Libertad el sábado por la tarde, el director de la Policía, negó tener conocimiento de un vídeo en el que supuestos pandilleros anuncian que a partir de la cero horas del 26 de marzo, dejarán de cometer asesinatos.
“No he visto ese vídeo, nuestro esfuerzo ha estado centrado en el plan de vacaciones”, afirmó Cotto.
Agregó que no como institución no se puede asegurar que se trate de un vídeo elaborado por estas estructuras criminales.
No descartó que otras personas que al igual que las pandillas sin ningún escrúpulo puedan estar difundiendo este tipo de mensaje.
El director recalcó que no es la primera vez que sucede este tipo de anuncio, en el que se emiten “este tipo de vídeo y se utilizan otros medios para divulgar sus acciones o intenciones tanto grupos criminales como a otros sujetos haciéndose pasar por ellos”.
En ese sentido Cotto recalcó que “habría que ver si ese vídeo es real porque no se le pueda dar fe ni certeza”.
Puntualizó que en otras ocasiones se han publicado mensajes similares en correos electrónicos que no han transcendido. “A nadie le consta que quienes hablan en los vídeo son pandilleros y que además tengan la posibilidad de hablar en nombre de los grupos delincuenciales”, sentenció.
Entre tanto afirmó que aunque sea cierto, el trabajo de la Policía no se puede definir por lo que dicen o dejan de decir estos grupos. “Nosotros no tenemos porqué girar en torno a lo que digan grupos criminales en forma anónima”, subrayó.
El filme los supuestos pandilleros responsabilizan a los ministros de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde y el de Defensa Nacional, David Munguía Payés, así como los directores de la Policía Nacional Civil, Howard Cotto y el de Centros Penales, Rodil Hernández, de los hechos que se podrían suscitar luego de los primeros minutos del 27 de marzo.
Cotto restó méritos a lo dicho por estos grupos al tiempo que manifestó que en los lugares donde han desarrollado el plan de seguridad no se han registrado hechos de violencia como homicidios.
Se refirió a las playas, balnearios o carreteras que llevan a estos lugares turísticos del país.
Sin embargo, el promedio de homicidios durante el periodo vacacional se mantuvo en 22 casos por día.
Cotto afirmó que durante la Semana Santa se registraron 147 homicidios a nivel nacional.
Entre tanto en lo que va de marzo hasta el 25, han habido 546 asesinatos a nivel nacional.
Del 1 de enero al 25 de marzo, la Policía ha registrado un total de mil 946 homicidios en todo el territorio nacional.
De igual manera, el director reportó que durante Semana Santa se dieron 18 enfrentamientos armados entre policías, soldados y pandilleros en diferentes zonas del país.
En estos hechos, 20 pandilleros murieron, tres resultaron heridos y 6 fueron capturados con todo y sus armas de fuego.
En cuanto a la masacre registrada el viernes por la tarde en el estadio de San Antonio Silva de San Miguel, el director de la Policía, atribuyó el hecho a la guerra férrea que hay entre grupos de pandillas distintos o entre sus mismas estructuras.
En cuanto al asesinato de madre e hija no quiso profundizar para no entorpecer las investigaciones.