Piden promover el mercado artesanal

 Los vendedores  del mercado de artesanías, en el centro de Santa Ana, no despegan en sus ventas

descripción de la imagen

Por

26 March 2016

Los arrendatarios del mercado de artesanías de Santa Ana, solicitaron a la comuna local y a las diferentes entidades relacionadas con el tema, a que les ayuden a promover sus negocios para atraer a los turistas y obtener ganancias.

El mercado está ubicado en la 1a. Avenida Sur, entre la 3a. calle Oriente y calle Libertad,  en el centro de Santa Ana.

Los comerciantes manifestaron que dichos negocios son  la única fuente de ingresos que tienen para suplir las necesidades de sus familias y el pago de sus empleados.

Aunque reconocieron que la presente administración municipal, a cargo del alcalde Mario Moreira, es la que mayor apoyo les ha brindado, consideraron que no es suficiente porque el mercado no ha logrado tener impacto entre los turistas a pesar que fue instalado en el 2000.

Diez años en el negocio

 Juan Antonio Vásquez es uno de los pocos artesanos que quedan en Santa Ana y quien por 10 años ha tratado de vender sus productos en el referido mercado.

Reconoció que durante ese tiempo han experimentado días buenos y malos; pero que actualmente es menos la afluencia de personas al lugar, sin precisar de cuánto ha sido dicha reducción.

Los días festivos, como Semana Santa y las fiestas patronales,  son esperadas por los productores de artesanías ya que turista locales y extranjeros llegan a comprar un recuerdo que los identifique con El Salvador y Santa Ana.

El mercado ofrece una gran variedad de productos tallados a manos, como llaveros, cuadros de madera, hamacas, y las famosas muñecas de trapo.

Además ofrecen los dulces acitronados, como de membrillo, chilacayote, y conserva de coco, entre otros.

Karen Linares, una de las productoras de dulces típicos,  mencionó que después de Semana Santa llegan turistas a llevar sus recuerdos o dulces típicos.

“Aunque no es como antes, ya que nosotros compramos más caros los productos y pues la clientela siempre pide rebajas; aunque sea poquito se vende”, dijo Linares.

Otros artesanos coincidieron en señalar que la administración municipal actual ha venido apoyándolos con diferentes actividades, como promocionar sus productos dentro de la alcaldía. 

Asimismo cuando llegan turista a Santa Ana los llevan al mercado de artesanías para que  observen y adquieran los productos. 

Sin embargo, dijeron que no es suficiente; pero tampoco propusieron qué tipo de acciones deben de realizarse para atraer más clientes.

“Siempre vengo a comprar varios recuerdos típicos para mis familiares que están en Estados Unidos, ya sea una camisa o cuadros tallados a manos, y lo mejor que siempre encuentro todo a buen precio”, relató Dilma Bolaños,  quien reside en dicho país norteamericano.

Se trató de obtener información, vía telefónica, del edil para conocer si cuentan con un plan de promoción para el lugar., pero aunque contestó su teléfono dijo que se encontraba ocupado.