Ampliarán el relleno sanitario

Se trata de relleno del norte de La Unión

descripción de la imagen

El relleno sanitario será ampliado a través de un donativo que hizo el MARN.

Por

26 March 2016

LA UNIÓN. Las alcaldías miembro de la Asociación Intermunicipal del Norte de La Unión (Asinorlu) podrán ampliar el relleno sanitario de Santa Rosa de Lima, luego que firmaron un convenio con el Ministerio de Medio Ambiente (MARN) quien les donará  2.1 millones de dólares para ejecutar la obra.


El documento fue suscrito por la titular del MARN, Lina Pohl, y los alcaldes socios de Asinorlu. 


Los fondos fueron donados por Medio Ambiente quien los obtuvo a través de un préstamo.


Con la ampliación se extiende a tres años más de vida útil el relleno, en donde 17 municipios de la zona oriental depositan y tratan sus desechos.


Las alcaldías socias son Lislique, Anamorós, Bolívar, Concepción de Oriente, El Sauce San José de La Fuente, Polorós, Nueva Esparta y Santa Rosa de Lima.


La ministra Pohl dijo que el gobierno se hizo responsable de la inversión para resolver el problema del tratamiento de los desechos en la zona norte del departamento de La Unión. 


Aclaró que es dinero que proviene de un préstamo del banco Alemán que fue  aprobado a finales de 2012.


Para ello tuvieron que superar muchos obstáculos que van desde la aprobación de la política financiera hasta la firma del contrato de donación.
Fue hasta septiembre del año pasado que el MARN tuvo la posibilidad de iniciar con la ejecución de los fondos.


Hugo Guerrero, gerente de Asinorlu, dijo que actualmente el relleno recibe de 42 a 48 toneladas diarias de desechos de 26 municipios y que “esperamos que el primer trimestre del 2017 estemos estrenando la tercera fase del relleno”.


Jorge Perla, alcalde de Bolívar, dijo que las alcaldías socias tenían que incurrir en un préstamo millonario para  ampliar el proyecto y que era una situación difícil, razón por la que a través de la gerencia de la asociación trabajaron hasta lograr que el MARN les consiguiera los fondos.


“Los municipios estamos agradecidos por ese gran apoyo que nos esta brindando la ministra al lograr donarnos ese dinero que a nosotros nos tocaba  buscar a través de préstamos y pagar por cuotas cada alcaldía”, aseguró.


En Asinorlu explicaron que la alcaldía de Santa Rosa de Lima tenía una deuda con ellos por la disposición final de los desechos, pero que el problema fue solventado.


Lo hicieron  dando el título de propiedad del terreno de 20 manzanas en donde funciona el relleno.


El inmueble está valorado en más de medio millón de dólares y la deuda de los santarroseños con sus socios era de más de 476 mil dólares.

El alcalde de Santa Rosa de Lima, Jorge Rosales, dijo que ellos habían heredado deudas de la administración anterior que no lograron resolver.
Explicó que   la única forma de salir fue ceder el terreno y con ello también resultaron beneficiados.


“Quedamos saldados y nos sobra dinero, unos 50 mil dólares del valor de la propiedad para seguir depositando y tenemos la tasa preferencial de 17 dólares por el tratamiento de desechos”, explicó.


La construcción de la tercera etapa será en un área de 32 mil  metros cuadrados en donde edificarán  una celda con tres secciones de drenaje y la capacidad para recibir desechos será 50 toneladas diarias.


A ello se suma la construcción de la laguna de líquidos lixiviados que contará con un impermeabilizante que impedirá que los líquidos que produce la basura se filtren al suelo.

El alcalde de Lislique y presidente de Asinorlu, Margarito Pérez, aseguró que con la donación de Medio Ambiente todas las alcaldía socias se ven beneficiadas por que no deben incurrir en prestamos para realizar la tercera etapa.


Con ello, aunque de forma indirecta, se beneficia a más de 20 municipalidades de la región oriental del país que tratan sus desechos en Asinorlu.


Si el relleno terminaba su vida útil y cumplía con su capacidad, los municipios que lo usan debían buscar alternativas para tratar los desechos y el más cercana es el relleno de Usulután, lo que les llevaría a incrementar los costos de combustible y repuestos.