La Pascua representa el centro de la vida de los cristianos

El Domingo de Resurrección, también llamado Domingo de Pascua, inicia con la Procesión del Resucitado y se extiende durante todo el día con misas para celebrar la victoria de Cristo 

descripción de la imagen
La procesion de Jesus Resucitado salio a las 7 de la ma?ana

Por

25 March 2016

La celebración de la Pascua es para el mundo cristiano la base de su fe. Con la fiesta se celebra la resurrección de Jesucristo.

Los escritos católicos indican que la Pascua es considerada la fiesta principal, el corazón y punto álgido del calendario litúrgico y es llamada “Fiesta de Fiestas”, incluso más importante que la Navidad.

El sacerdote Héctor Figueroa, párroco de la Catedral Metropolitana de San Salvador, explicó que la celebración del Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua, se realiza tras vivir los misterios de la pasión y muerte de Cristo.

Agregó que un día antes se realiza “el sábado del gran silencio”, no se desarrolla ninguna misa porque la iglesia se encuentra en silencio.

“Está en silencio porque El Señor duerme, así le llama. Luego en la noche nos preparamos para la solemne Vigilia Pascual”, dijo Figueroa.

Añadió que los feligreses que pueden acompañan los oficios y la vigilia toda la noche y madrugada.

Por la mañana del domingo se realiza la Procesión del Resucitado y comienzan las misas de pascua.

El sacerdote indicó que los primeros ocho días después del Domingo de Resurrección, se conocen como Octavas de Pascua.

Posterior a ello el tiempo de la Pascua se prolonga durante 50 días hasta el Domingo de Pentecostés.

El centro de todo

El religioso dice que el significado de la Pascua para los fieles católicos en el mundo es el centro de la vida cristiana.

“Si Cristo no hubiese resucitado, vana sería la fe de nosotros. Creemos en Jesús muerto, pero también en Jesús resucitado y que está vivo; y que se quedó en la Palabra de Dios, que se quedó en la Eucaristía y lo reconocemos en el prójimo ”, dijo Figueroa.

El párroco de Catedral Metropolitana consideró que los tiempos de penitencia pasan y comienzan los tiempos de alegría con la Pascua.

“Los tiempos en que uno busca paz y tranquilidad para todos. La idea de la resurrección es que tanto las personas como el ambiente, en un país que es  tan violento, sean tranquilos, en donde las familias puedan moverse tranquilamente en todo el territorio, creyendo que Jesús los acompaña vivo”, reflexionó.

Añadió que se debe de tener la esperanza de que después de la muerte viene la resurrección: “Nadie va a quedar aquí sin morir, pero con la esperanza de resucitar”, dice.

La cuaresma termina en la tarde del Jueves Santo con la liturgia de la Cena del Señor que da comienzo al Triduo Pascual. El viernes santo se hace el “ayuno pascual” que se continúa el sábado santo, preparatorio a la gran celebración pascual.

El triduo culmina en la Vigilia Pascual.