El pato chancho, la competencia de los pescadores

Esta ave invasora se ha vuelto un dolor de cabeza para los pescadores del embalse del Cerrón Grande, quienes demandan un control eficaz porque, dicen, pesca más que ellos.

descripción de la imagen

El embalse del Cerrón Grande constituye una fuente de empleo para numerosas personas que se dedican a actividades turísticas y a transportar personas de un municipio a otro. FOTOSEDH/ Archivo

Por

25 March 2016

El pato chancho es una de las aves más abundantes en los humedales del país, y el embalse de Cerrón Grande no es la excepción. Es más, por su extensión (60,698 hectáreas) es donde más se le puede encontrar.

Se alimenta de peces, y por encontrarse en gran número, se ha vuelto un dolor de cabeza para las cooperativas de pescadores y los que se dedican a esa actividad económica de forma individual.

“Uno de los principales problemas que tenemos es el pato chancho, es el competidor de los pescadores, ellos pescan más que nosotros”, dijo Manuel Ortega.

Aseguró que cada pato está pescando media libra de pescado, lo que viene a reducirles las ventas y el consumo diario de cada familia.

El manejo adecuado de esa ave invasora es otro de los inconvenientes que tienen los pobladores y pescadores de la zona de influencia, se quejó Ortega.

La erradicación del pato les traerá denuncias en su contra, dijo. Aunque también está consciente de que no se pueden eliminar en grandes cantidades porque les llevará un problema de salubridad.

Pidió que el Ministerio del Medio Ambiente mantenga un control del pato chancho y buscar formas de cómo aprovechar su carne.

El Fondo de las Iniciativa para las Américas (FIAES) sabe del problema y financiará planes para su control, dijo Jorge Oviedo.

“Hay un proyecto que es desde convertirlo (al pato chancho) en un plato gourmet, hacerlo abono orgánico o convertirlo en elemento proteínico para ganado o mascotas”, aseguró Oviedo.

Agregó que ya se le han hecho análisis a la carne de esa ave y no genera riesgos a la salud humana.

Se estima que en el embalse del Cerrón Grande hay más de 60 mil patos chancho, los que a diario quitan el alimento a los pescadores.