De 5 a 6 años tramite para declarar muerto a un desaparecido

Un juzgado de lo Civil de la jurisdicción de la víctima es el competente para emitir la declaratoria luego de agotar el proceso, es un requisito para obtener la partida de defunción.

descripción de la imagen

Suspenden labores en área de autopsias de Medicina Legal

Por

23 March 2016

La figura de “muerte presunta” consiste en una declaratoria que hace un Juzgado de lo Civil,  luego de seguir una serie de trámites y transcurrido un plazo no menor de cuatro años, desde  la desaparición.

“Al menos deben haber pasado cuatro años del extravío  de la persona, tomando en cuenta los últimos acontecimientos, para iniciar los trámites”, afirmó José Manuel Valle, coordinador de la Unidad de Derechos Reales y Personales de La Procuraduría General. 

Cumplido ese plazo, habrá que demostrar al juez, que se hizo la búsqueda exhaustiva y no se tuvo información del paradero de la persona y tampoco hay registros que salió del país. Todo eso fundamenta la petición ante el juez”, afirmó el abogado.

Cuando el juez determina que esa persona desapareció, ordena que se hagan cuatro publicaciones en los periódicos de circulación nacional y en el Diario Oficial con intervalo de tres meses , en el que se exprese la desaparición  y el llamado de avisar a la familia si se conoce el paradero de la persona. Pasado ese tiempo,  el juez nombra un  defensor del fallecido, para que manifieste si se opone a la declaratoria de muerte provisional.  

Si no hay objeción, el juez declara muerte no definitiva del desaparecido. A partir de esta declaratoria el Seguro de Vida estaría en condición legal de saldar la cuenta al banco. La muerte total del desaparecido será declarada por el juez 15 años después de haber declarado la muerte provisional. Con esa resolución, los parientes podrán proceder a hacer aceptación de herencia, escrituración si la víctima dejó algún inmueble o un vehículo. 

En caso de los bancos, los créditos están asegurados, el inconveniente es que se necesita una constancia de que la persona está muerta. De ahí cada banco o aseguradora tiene su procedimiento, por lo general piden la declaratoria interina de muerte presunta. Con esa certificación, el seguro paga la deuda, pero ese trámite dura entre cinco y seis años.