Militares y agentes del CAM, cargan en el Santo Entierro

Los soldados y el Cuerpo de Agentes Metropolitanos se incorporan a los eventos religiosos en toda la Semana Santa y son los que llevan en hombros el Santo Entierro.

descripción de la imagen

Millares de personas se incorporan a los actos tradicionales y religiosos durante la Semana Santa. Hay aspectos diferentes a otros municipios del país.

Por

23 March 2016

SAN MIGUEL. Uno de los rituales católicos más importantes y con valor tradicional durante la Semana Mayor, es el Santo Entierro.
En la cabecera, la iglesia permite que la Fuerza Armada como parte de la sociedad salvadoreña, sea una de las instituciones responsables  de cargar la urna.


Los militares se turnan en grupos, con otros integrados por el Cuerpo de Agentes Metropolitanos.


El padre Emilio Rivas, de la diócesis de San Miguel, explicó que el Santo Entierro es uno de los rituales más importantes y antiguos de la sociedad, donde la iglesia les permite promover el amor de Dios y fijar en las sociedades, un mensaje de paz.


“Para celebrar este misterio pascual, lo hacemos a través de celebraciones tradicionales que se mantienen por ser parte de la espiritualidad y cultura del pueblo. Una de esas tradiciones en San Miguel, es que el ejército participe, llevando la imagen”, dijo el sacerdote.


El peso


El religioso explicó que son alrededor de 25 soldados y un número similar de agentes  del CAM los que acompañan cargando la urna del Santo Entierro, por las principales calles de San Miguel.


Mencionó que es la institución militar la que elige y prepara a los soldados que formaran parte del equipo de cargadores para el Santo Entierro cada año, e igual en el CAM.


“Los soldados son parte de la sociedad, son campesinos, son católicos”, dijo el religioso.


De hecho, parte de la tradición, es que sean los militares los que extraigan la urna para comenzar el recorrido de la procesión. Igual sucede cuando son las fiestas patronales en San Miguel y esto, aseguró el sacerdote, es parte de las tradiciones propias de los católicos migueleños.
“Los migueleños se sienten bien de que sean los soldados los que saquen las imágenes, por el sentido de respeto que se emite; y además las imágenes son muy pesadas y no podría sacarlas cualquiera porque se corre el riesgo de que se dañen y son imágenes muy antiguas”, mencionó.


Para que los militares y miembros del CAMpuedan participar en el Santo Entierro, deben coordinar con tiempo anticipado con los Caballeros del Santo Entierro, que es una comunidad católica, que se encarga de todos los rituales de la Semana Mayor en la cabecera migueleña.
Los Caballeros del Santo Entierro se reúnen con las autoridades de la Tercer Brigada de Infantería y el CAM, para disponer a los elementos necesarios para cargar y formar parte de la corte del Santo Entierro.


Según el sacerdote,  estas son tradiciones que expresan la fe, la devoción, el amor a Dios, y es así como la iglesia infunde valores, como una labor en favor de la paz. “Con nuestras tradiciones religiosas estamos infundiendo valores, que tengan amor a Dios, a que respeten a su prójimo”, dijo el sacerdote.