La carga de estandartes, un sagrado privilegio católico

Las comunidades católicas son representadas por estandartes que son portados por fieles que se sometieron a una preparación para poder portarlos

descripción de la imagen

Las personas que portan los estandartes

Por

22 March 2016

Durante la Semana Mayor en cada procesión de San Miguel y La Unión, se ofrece el privilegio de que fieles porten los estandartes de sus comunidades católicas, como muestra de su sometimiento a las tradiciones y como una recompensa después de días de preparación.

Para que alguien pueda portar un estandarte, debe someterse a una jornada de charlas durante semanas en sus parroquias, y tras ser completadas por los interesados, estos pueden portar las banderas de liderazgo religioso. 

El sacerdote de la parroquia del municipio de Quelepa, en San Miguel, Manuel de Jesús Córdoba, explicó que “en las parroquias grandes es todo un ritual para que alguien pueda portar un estandarte, pero en parroquias pequeñas, es un privilegio para los más devotos”, señaló.

En la parroquia a la que sirve, explicó que quiénes se encargan de portar los estandartes, son persona mayores que están siempre cerca de la iglesia y que están viviendo la fe católica.

“En este pueblo, por ser pequeño, los que tienen el privilegio de cargar los estandartes, son sobre todo personas mayores, pues a los jóvenes católicos les designamos otras tareas de la Semana Mayor que requieren de más esfuerzo físico”, mencionó el sacerdote.

En la parroquia San Carlos Borromeo, del municipio de Conchagua, La Unión, la situación es distinta, pues según explicó el padre Agustín Romero, los portadores de los estandartes de las procesiones, generalmente jóvenes, deben ser sometidos a charlas preparatorias.

Según el religioso, en la parroquia de su competencia, desde el inicio de la cuaresma convocaron a reuniones a los hombres jóvenes interesados en tener el privilegio de portar los estandartes de las variadas comunidades católicas. 

Esas convocatorias también incluye a los que cargan imágenes.

El párroco conchaguense indicó que “los encargados de cargar las imágenes en las procesiones, pasan un proceso, que les prepara tanto interior como de manera exterior”.

Mencionó que en las charlas les hablan sobre el sentido espiritual y de devoción que la  Semana Santa representa para los católicos.

La reuniones ponen énfasis en el significado de  cada día que se celebra en la Semana Mayor, haciéndoles conciencia sobre el privilegio que significa portar algún estandarte de la iglesia católica, como símbolo de una de las comunidades de su parroquia. 

Prudencia y respeto

Los fieles católicos que se preparan para tener el privilegio de cargar estandartes en las procesiones de la Semana Mayor, deben ser creyentes respetuosos y devotos de las actividades y vivir con fervor la fecha en la que se conmemora la muerte y resurrección de Jesús.  Un estandarte es una confección textil con colores y símbolos, que representa a una nación o a un grupo de personas. Se le conoce con varios nombres: bandera, banner, o estandarte.  Estos cumplen la función de liderazgo.