USAID lanza plan para prevenir violencia en Sonsonate

El comité que ejecutará el plan fue juramentado

descripción de la imagen

El plan está dirigido a poblaciones vulnerables a la violencia y focalizando acciones en territorio específicos.

Por

21 March 2016

Acciones a favor de la niñez, adolescencia, la familia, la mujer, la juventud, las comunidades, y de los espacios públicos, son algunos de los componentes que integran el Plan Estratégico de Prevención de Violencia del Municipio de Sonsonate, que fue lanzado oficialmente el jueves en el Palacio Cultural de la cabecera departamental.

Además del enfoque de integralidad, el plan incorpora el de derechos haciendo énfasis en las poblaciones más vulnerables a la violencia y focalizando sus acciones en un territorio específico.

El plan fue desarrollado por diferentes sectores sociales, entre ellos están dependencias gubernamentales, organizaciones civiles e instituciones independientes.

El mismo cuenta con el apoyo de la alcaldía y del proyecto SolucionES, que es respaldado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El síndico de la alcaldía, Ricardo Cruz, expresó que el plan es una herramienta que fue elaborada por un grupo de expertos. Esta ayudará a evitar las amenazas y vulnerabilidades del municipio. 

Se comprometió a que le darán “vida” al plan para que tenga éxito, en referencia a que será implementada para brindarle seguridad a la población.

El líder del equipo de Seguridad Ciudadana de USAID, Robert McKenney, coincidió en señalar que el plan se convierte en una herramienta clave para mejorar la convivencia y llevar desarrollo.

“Prevenir la violencia y fomentar una cultura de paz comienza en cada hogar, en cada calle y cada comunidad. Por eso en USAID trabajamos para fortalecer las instituciones a nivel local”, dijo.

Agregó que desde el año pasado están apoyando a la alcaldía para enfrentar los retos de la inseguridad y la falta de oportunidades que afectan principalmente a la juventud.

McKenney señaló que está confiado que si las instituciones trabajan de manera unida podrán hacer de Sonsonate una seguridad más próspera.

Para la formulación del plan fue necesario, como primer paso, identificar los problemas de violencia, los principales factores de riesgo y protección existentes en el municipio.

A partir de ello, el Comité Municipal de Prevención de la Violencia (CMPV) de Sonsonate, con el apoyo de SolucionES, inició un proceso de consulta y trabajo con sectores sociales.

El viceministro de Justicia y Seguridad Pública, Roberto Flores, reconoció que actualmente El Salvador “tiene una situación muy difícil en cuanto al tema de la seguridad”.

Durante el lanzamiento del plan también fueron juramentados los miembros del  Comité Municipal de Prevención de la Violencia (CMPV) de Sonsonate.

Su Secretario Técnico, Nelson Villalta, expresó que están conscientes del “enorme reto que tenemos por delante” debido a la violencia que atraviesa el país y que “es una realidad que no es ajena y que de una u otra forma nos afecta día a día”.

Para contrarrestar dicha situación señaló que serán invertidos $300 mil en pequeños proyectos comunitarios; mientras que los miembros del comité están siendo fortalecidos a través de un diplomado de prevención de la violencia.

Recordó que junto a la alcaldía iniciaron un trabajo de prevención hace nueve años, cuando el municipio era uno de los más violentos a nivel nacional.

El programa SolucionES está integrado por la Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE), la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL), Glasswing International y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), con el apoyo de (USAID).