Izalco es un municipio pequeño pero que tiene una diversidad de tradiciones y culturas, que se reflejan durante la Semana Santa.
La iglesia Dolores posee una imagen que es conocida como “Jesús de las 11” cuyas características son diferentes a Jesús Nazareno, que posee rasgos propios de los lugareños.
El investigador de muchas tradiciones de Izalco, Edgar Avelar, relató que “Jesús de las 11”, es un Nazareno blanco y con cabello rubio y acolochado. Su cabellera fue donada por el ya fallecido Humberto Velado, quien era un ladino.
Pero entre sus características, aseguró Avelar, resalta que es caucásico, término que comprende a las personas originarias de Europa y que tienen determinados rasgos físicos, entre lo que destaca el color pálido de su piel.
La imagen aparentemente fue llevada de Guatemala en 1,890 pues sus dueños originales, la familia Barrientos, mandaron a tallar varias imágenes a dicho país.
“Cuando se compara a “Jesús de las 11” con el Nazareno, se encuentran diferencias abismales en su fisonomía. Como dicen en el pueblo: el “Señor de las 11” es como las niñas (de la familia Barrientos), blanco, nariz aguileña, caucásico, chulo, y ladino. El Jesús Nazareno no (tiene dichas características); tiene nariz indígena”, señaló.
La historia narra que en los años 50 del siglo pasado, cuando se acercaba el Viernes Santo, de la iglesia Dolores iban a la casa de la familia Barrientos para prestar la imagen.
Avelar señaló que le quedó el apelativo de “Jesús de las 11”, porque las mujeres integrantes de la familia Barrientos le hacían el Vía Crucis. Era sacado a las 11:00 de la mañana del Viernes Santo y era la única vez que el pueblo veía en las calles esta imagen.
“Curiosamente era más asistido y famoso que el (Vía Crucis), de la parroquia. La idea fue gustando más y el cura mejor dijo ‘préstenme al Señor de las 11’”, relató el investigador de las tradiciones y costumbres.
Actualmente se usa en procesiones el Lunes Santo, Miércoles Santo, en la noche; y el Viernes Santo a las 11:00 de la mañana.
El Nazareno en Izalco Jesús Nazareno es una de las imágenes más antiguas con las que cuenta Izalco. Edgar Avelar, de la Hermandad de Jesús Nazareno y quien ha documentado muchas de las tradiciones que tiene Izalco, relató que no hay registros precisos de cuándo la imagen llegó a Izalco y tampoco de quién fue la persona que la talló. Pero, de acuerdo a la voz popular, se cree que es originaria de mediados del siglo XVIII y que llegó procedente de Guatemala.
Avelar señaló que las personas más longevas del municipio relataban que a mediados de ese siglo residía en el barrio Dolores, un anciano que se llamaba Serapio Pinto.
En su rancho tenía a Jesús Nazareno, del que se desconoce cómo lo obtuvo. Antes de morir, los lugareños se acercaron a él y les manifestó que si querían la imagen se las entregaría, con el compromiso que la cuidaran y celebraran a través de un rezo.
DATOS DE INTERÉS La antigua iglesia La Asunción, que colapsó en 1773 con el terremoto de Santa Marta, poseía una gran cantidad de imágenes que por la emergencia, el cura de entonces autorizó que las personas se las llevaran a sus viviendas mientras se construía un nuevo templo.
Las imágenes fueron adoptadas por muchos indígenas y al poco tiempo se convirtieron en las ya conocidas cofradías.