Bondades de un bosque contemplativo: Belleza y recuperación ambiental cerca de casa

Los espacios amplios en zonas urbanas pueden convertirse en áreas especialmente atractivas, y a la vez, en sectores de reproducción de las mismas y de recuperación de la fauna silvestre

descripción de la imagen

Hay especies que se pueden usar de manera óptima para establecer setos en cualquier propiedad. Su atractivo follaje es suficiente para dar belleza al lugar.  

Por

21 March 2016

Un bosque contemplativo está formado por cultivares de especies emblemáticas, por su significación histórica, que con el correr del tiempo se clasifican como nativas en extinción.

Al desaparecer, o reducir el número de ejemplares, ocurre lo mismo con la fauna silvestre que se alimenta o vive en esta.

Afortunadamente en el país,  surge el concepto de vida en régimen de condominios, en los cuáles se destinan áreas de reserva natural que generalmente son considerables en tamaño y de topografía generalmente pronunciada. Estas condiciones son excelentes para establecer un bosque contemplativo que se pueda disfrutar y aprovechar las múltiples bondades que regala el reino vegetal, en función de mejorar nuestra calidad de vida. 

Estas áreas se convierten en una productoras de germoplasma, orgullo para los habitantes de la comunidad.

Además de bosques contemplativos son unidades de estudios e investigación de nuestra historia y fuente esencial de la medicina genérica y hogar de muchas especies animales, que generan las posibilidades existenciales en nuestra región. El trópico es la región del planeta de mayor diversidad biológica del planeta tierra, por lo que se pueden aprovechar estas condiciones en un  bosque contemplativo.

La comunidad que lo ejecute se convertirá en un tanque filosófico y creador de fundamentos históricos.

Un bosque contemplativo  brinda las bondades que todo humano de otras regiones del planeta desea conocer, como algo exclusivo del planeta tierra.

El proceso

Es suficientemente representativo cultivar 20 plantas de cada especie, distribuidas de tal forma que el área sea accesible. Se pueden construir senderos en plazuelas para circular y descansar, sin importar la topografía, recordando que el concepto de condominio,  es la mejor idea de un concepto de vivienda que no necesariamente tiene que ser plano el terreno.

Es agradable el concepto y se permite crear comunidades con gente creativa y emprendedora, en busca de una mejor calidad de vida, que estén convencidos de que la vida no es un ensayo es realidad.

Entre las especies más adecuadas, se encuentran: bálsamo, chaya, quina, guachipilín, bario, butea, pito, cedro, caoba, carreto.

También cerezo, terminalia volador, terminalia africana, pepetos, funera, copinol, chaperno, leucaena, maquilishuat, cortéz blanco, cortéz negro, plumería, pepeto, manzana rosa, morro, ojushte, tempisque, quebracho, San Andrés, entre otras bondadosas plantas.

Como soto bosques, o sea a la sombra de los antes mencionados, se pueden sembrar las alocacias.

Otros ambientes  se pueden establecer con los frutales rústicos, que con una mínima inversión logran un óptimo desarrollo: 
Destacan entre ellos marañón, nance, paterno, arrayán entre otros. 

Además podemos establecer un bosque paisajístico de especies autóctonas y especies totalmente adaptadas a nuestro medio o sea arboles que dan flor y se auto propagan sin regar ni fertilizar.

Júpiter, megakepasma, llama del bosque, carreto, entre otros.

Simultáneamente se deben establecer los soto bosques y plantas especiales para setos de cobertura y sombra, de mínimo mantenimiento: dracaenas, sensiveria, crotos, tenantas, aglonemas, sultanas. En el vivero San Andrés se le brinda asesoría gratis para variedad de cultivares.
Puede llamar al 2305-2306, 2305-0871, o escribir a vivero.sanandres2@gmail.com.