Hacienda avala $90 mil al TSE para más gastos

Magistrados quieren se les restituyan gastos de representación.

descripción de la imagen

Los titulares del TSE tomaron el acuerdo de restituir los gastos de representación durante una reciente sesión de organismo. 

Por

20 March 2016

El Ministerio de Hacienda ya avaló destinar $90 mil dólares para gastos de representación a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), aunque los titulares de este último le habían solicitado $102 mil para ese cometido.

Pese a las constantes quejas por parte del gobierno de Salvador Sánchez Cerén sobre la necesidad de más recursos para el combate a la criminalidad, el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, accedió a la petición que le hicieron los magistrados del TSE, a inicios de 2016, de aprobarles la asignación de dinero para gastos de representación.

Con instrucciones del Presidente de la República, y con base en el ordinal 9 del artículo 131 de la Constitución de la República, las autoridades de Hacienda presentaron a la Asamblea Legislativa el respectivo proyecto de decreto.

En el mismo, Hacienda somete a “consideración de esa Honorable Asamblea Legislativa, el proyecto de decreto anexo, mediante el cual se introducen modificaciones a la Ley de Salarios vigente en el apartado I - Salarios con aplicación al Presupuesto General del Estado, en la parte correspondiente al Tribunal Supremo Electoral, a efecto de incorporar emolumentos en concepto de gastos de representación para cada uno de los magistrados y magistradas de esa institución, por $850 para el Magistrado Presidente y Magistrados Propietarios, y $650 para los Magistrados Suplentes”.

La pretensión de los magistrados del TSE, que fue acordada en diciembre dentro del ente electoral, ya superó el primer escollo, que era el aval del Ministerio de Hacienda y ahora deben esperar a que los diputados de la Asamblea Legislativa lo aprueben.

El mismo fue conocido, como pieza de correspondencia, en la sesión plenaria del miércoles y fue enviado a la comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto para su análisis.   

Se intentó conocer la impresión de los magistrados del TSE sobre lo avalado por Hacienda, pero ninguno contestó las llamadas a sus teléfonos celulares.

El acuerdo que habían tomado las autoridades del TSE, cuando decidieron hacer esa solicitud, era de otorgar $850 mensuales a cada uno de los magistrados propietarios y suplentes, lo que suponía destinar $102 mil al año al presupuesto de esta institución.

No obstante, la propuesta que el Ministerio de Hacienda presentó ante el Congreso hace una distinción entre propietarios y suplentes, pues para los primeros propone $850 mensuales y para los segundos, $650, con lo cual se destinarían $90 mil anuales.

Aun así, los magistrados del TSE verían incrementado sustancialmente sus ingresos.

Por ejemplo, tanto el presidente del TSE como los magistrados propietarios, que tienen un sueldo mensual de $3,518.48, al aprobarles los $850 en concepto de gastos de representación, percibirán $4,368.48 al mes (ver documentos).

Mientras que los magistrados suplentes, quienes perciben un sueldo de $1,981.11 mensual, con los $650 adicionales llegarían a $2,631.11 en ingresos.

Lo aplicaron al sueldo

En su oportunidad, cuando El Diario de Hoy les preguntó a los magistrados sobre las justificaciones de este nuevo ingreso, estos argumentaron que eran los únicos funcionarios del Estado que no contaban con ese beneficio. 

En aquella ocasión, el presidente del TSE, Julio Olivo, explicó a este periódico que cuando tienen que recibir a funcionarios de otros países e invitarlos a departir, los gastos provienen de sus sueldos.

“En algunas ocasiones se necesita tener algún tipo de gastos para poder atender delegaciones, gastos que son propios de su investidura. En estos momentos, por ejemplo, como presidente del TSE,  si yo quiero invitar a un magistrado que viene de otro país a una comida, a alguna salida, tengo que cubrirlo de mi propio salario”, explicó Olivo.

Estos argumentos los retoma Hacienda para someter a consideración de los diputados esa reasignación del presupuesto del TSE.

“La institución considera imprescindible retribuir los gastos que dichas magistraturas, tanto propietarios como suplentes, realizan representando al citado Tribunal en diversos ámbitos nacionales e internacionales, por lo que se requiere incorporar a la Ley de Salarios vigente los gastos de representación”, dice Hacienda en el proyecto de decreto presentado a la Asamblea Legislativa.

El magistrado Ulises Rivas explicó en aquella ocasión que los gastos de representación en el Tribunal Supremo Electoral se perdieron años atrás cuando los titulares del organismo que ya estaban en edad avanzada decidieron incluirlos en el salario mensual que recibían.

“No había gastos de representación porque en una oportunidad en el organismo colegiado los magistrados eran ya personas adultas mayores y decidieron pasarse los gastos que tenían en aquel momento al sueldo. Para aprovechar mejor su jubilación, se lo pasaron al sueldo”, explicó el magistrado Rivas.