Llegó a Fránkfurt, Alemania, el sábado pasado para participar en una reunión de representantes de líneas aéreas. El siguiente día, el presidente ejecutivo de Avianca, Hernán Rincón, habló con periodistas de América Latina sobre los planes de la compañía y sobre la demanda que los accionistas salvadoreños han presentado en Estados Unidos.
Vistiendo un traje azul oscuro, Rincón informó que Avianca planea abrir una nueva ruta a Europa, y Alemania es el país que han escogido para hacerlo.
“Fránkfurt o Múnich son las dos mejores opciones que tenemos. No se ha tomado una decisión final, pero estas son las opciones que estamos considerando más rápidamente, con más interés”, detalló Rincón.
"Seguiremos trabajando en un acuerdo comercial con United"
Fránkfurt es una de las principales plazas financieras del mundo. La ciudad junto al río Meno es la sede de instituciones como el Deutsche Bank y el Banco Central Europeo, por citar dos ejemplos.
Fránkfurt también fue este fin de semana el lugar donde Star Alliance, la red de aerolíneas a la que pertenece Avianca, celebró su 20º. aniversario.
Esta nueva ruta a Alemania, que muy probablemente conectará con Bogotá, Colombia, es una de varias que la compañía está abriendo. Otra de ellas será hacia el aeropuerto de Newark (Nueva Jersey), que también planean inaugurar este año.
Nuevos aviones
Rincón destacó que tanto para renovar la flota como para servir las nuevas rutas, Avianca incorporará este año entre 6 y 7 nuevos aviones. Dos o tres de ellos serán Boeing 787, la aeronave más grande con que cuenta la aerolínea, mientras que los otros serán Airbus 320 neos.
La inversión en las aeronaves, así como en tecnología y otros aspectos totalizará al menos 1,000 millones de dólares este año.
Las nuevas unidades son parte de una orden de 100 aviones que la compañía planea recibir en los próximos cinco años.
United pide a juez desestimar demanda de Kingsland en caso Avianca
En tecnología, el CEO de Avianca anunció que en el último trimestre comenzarán a llegar los primeros aviones que permitirán ofrecer servicio de internet en el aire a los pasajeros “especialmente en las rutas internacionales largas”.
Como ejemplos, Rincón citó los vuelos entre San Salvador y Miami, o entre Bogotá y México. Sin embargo, aclaró que en esta primera etapa no ofrecerán wifi en las rutas a Europa, debido a la configuración requerida para las naves que cubren estos vuelos.
En Europa, Avianca vuela ya a Madrid, Barcelona y Londres. Una vez se abra la nueva ruta a Alemania, se convertirá en la cuarta de la aerolínea al viejo continente.
Aerolínea en Argentina
Rincón también celebró el próximo inicio de operaciones de una aerolínea que usará la marca “Avianca Argentina”. Esta compañía no pertenece a Avianca Holdings, sino al grupo que posee la mayoría de acciones del mismo: Synergy.
La empresa recibió la semana pasada el permiso del Ministerio de Transporte del país suramericano para operar 14 vuelos internos en Argentina más uno a Uruguay y otro a Brasil.
La nueva “Avianca Argentina” fue sujeta a investigación por la Oficina Anticorrupción de Argentina, puesto que surgió luego de que Synergy comprara las acciones de Macair Jet al conglomerado que maneja el padre del presidente Mauricio Macri.
Kriete acusa a Efromovich de “saquear” a Avianca
La investigación concluyó que no hubo un conflicto de interés que implicara al Presidente, por lo que “ya tenemos luz verde y hay dos aviones listos para operar en cualquier momento”, resaltó el presidente ejecutivo de Avianca.
“Estamos hablando de semanas (para que inicien los vuelos)”, señaló Rincó, a la vez que aclaró que desde Colombia, Avianca también seguirá ofreciendo vuelos a Buenos Aires.