Los alcaldes de Apopa, Mejicanos, Zacatecoluca, Ciudad Delgado, Olocuilta, Ahuchaban y Santa Cruz Michapa realizaron una gira por los municipios de La Unión y Conchagua para conocer los resultados que tienen con el proyecto de Prevención del Crimen y la Violencia, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Los ediles visitaron los comités municipales, los Centros de Alcances, ubicados en la zona urbana y rural.
También recorrieron los centros de formación donde desarrollan talleres y programas preventivos para niños y adolescentes.
Los siete municipios han firmado una carta de Entendimiento con USAID para implementar el proyecto.
En diciembre del año pasado empezaron a trabajar en la elaboración de los diagnósticos de la situación delincuencial de cada municipios.
Mauricio Herrera, coordinador de Democracia y Gobernabilidad de USAID, explicó que están por desarrollar la fase dos del proyecto de prevención en los municipios antes mencionados, la cual se ejecuta durante dos años e integra siete nuevo municipios.
Herrera agregó que la inversión que hará USAID en cada uno de los municipios es de unos 500 mil dólares aproximadamente.
El dinero sirve para asistencia técnica e inversión directa en las comunidades.
Además, “las municipalidades están realizando un aporte de unos 300 mil dólares, tratamos de involucrar al sector privado para que apoye el proyecto”, dijo.
Simón Paz, alcalde de Mejicanos, manifestó que su municipio esta entre los diez más violentos a nivel nacional y considera necesario ejecutar más proyectos de prevención, “como municipalidad haremos un aporte de 262 mil dólares, este proyecto vendrá a reforzar nuestros programas, los cuales ya estamos desarrollando en nuestras comunidades”, explicó.
Marvin Rodríguez, alcalde de Olocuilta, opinó que se ven los resultados de la disminución de la violencia en La Unión y Conchagua, “le vamos a entrar con este proyecto y haremos una inversión de 270 mil dólares y tendremos el apoyo de todos los sectores”, declaró.