Sonsonate y sus patrimonio cultural religioso

El occidente del país se ha caracterizado por ser rico no solo en cultura, sino también en tradiciones religiosas, sobre todo durante la Semana Santa. 

descripción de la imagen

La celebración de la semana santa en el departamento de Sonsonate ha sido declarada “Patrimonio Cultural Religioso de El Salvador”.

Por

20 March 2016

El misterio de la pasión, muerte y resurrección de Jesús se ha mantenido fuerte y con intensa devoción en Sonsonate, desde el siglo XIX, gracias a la fundación de la hermandad del Santo Entierro de Cristo Rey, en 1875.

A nivel nacional e internacional ha sido catalogada como una de las celebraciones más solemnes, superada únicamente por ciudades extranjeras como Sevilla, en España; y Antigua Guatemala, en el vecino país.

Durante las actividades propias de la Semana Santa son miles de feligreses católicos de todos los rincones de El Salvador y del extranjero los que llegan a participar de las actividades.

Es por ello que el 7 de marzo de 2013, la Asamblea Legislativa, a través del decreto 330 declaró “la celebración de la semana santa en el departamento de Sonsonate, “Patrimonio Cultural Religioso de El Salvador”, en reconocimiento al misticismo con el que la feligresía sonsonateca conmemora la semana santa año con año”, reza parte del decreto.