Los feligreses católicos de este municipio, en Santa Ana, han mantenido vivas durante más de 300 años diferentes tradiciones propias de la Semana Santa.
Por ejemplo, el Lunes Santo llevan a cabo la denominada “Lavada de la ropa” en el río El Trapiche. La creencia popular dice que debido a que en este lugar es lavada la ropa que utilizarán las imágenes durante la Semana Santa, es medicinal.
Es así como cientos de creyentes llegan con botellas en mano para guardar un poco de esta agua. Aunque el mensaje real de la celebración es la limpieza de las almas que todos los cristianos tienen que tener para celebrar la Semana Santa.
Otras peculiaridades son la procesión del silencio, el miércoles santo y no el jueves santo como es costumbre en el resto de ciudades.
Además, los cargadores realizan las procesiones, desde el miércoles santo, descalzos.
Es así como estas y otras tradiciones de Chalchuapa fueron declaradas como el Primer Patrimonio Intangible del país, el 18 de noviembre de 2008.