La elevada deuda con la banca financiera y proveedores, el pago atrasado de prestaciones laborales y del arrendamiento del inmueble donde funciona actualmente, está provocando que la alcaldía de Nuevo Cuscatlán, en La Libertad, caiga en una situación de insolvencia, la cual inició a la salida del exedil Nayib Bukele, de acuerdo a documentos y declaraciones de algunos concejales.
Parte de la deuda, según los datos, fue adquirida a finales de 2014, a pocos meses de que el exalcalde y ahora jefe edilicio de San Salvador concluyera su período. Es más, algunos de estos créditos tenían como destino obras sociales que, según han denunciado concejales como Gerardo Barón, de ARENA, siguen en lista de espera.
En total, el endeudamiento suma $4.5 millones hasta 2015, es decir $3.2 millones más que en 2011, cuando inició el período de Bukele.
De la deuda actual, $1.8 millones fueron adquiridos en octubre de 2014 con varias cajas de crédito, los cuales tenían como destino la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales que, según el concejal de ARENA, no ha sido construida hasta la fecha.
A juicio de Barón, es contradictorio que se haya hecho llegar a la comuna más fondos por medio de los créditos contratados cinco meses antes de las elecciones de marzo de 2015, pero aún así decidieron incrementar las tasas municipales hasta por un 400 %.
“El Isdem (Instituto de Desarrollo Municipal) dio varias órdenes de descuento en octubre, cinco meses antes de la campaña, y fueron casi 2 millones de dólares que dieron cabal antes de la campaña. ¿Cómo es posible que sacaran 2 millones de dólares antes de la campaña, y para mayo ya estaban subiéndole las tasas a la población y pidiéndonos que les aprobáramos 5 millones de dólares más? Eso es prácticamente una gran irresponsabilidad”, acotó el concejal tricolor.
Dichos créditos están siendo pagados con los fondos del Fodes, que suman $60 mil 600. De este monto, $15 mil 151 son utilizados para becas a estudiantes, mientras que los restantes $45 mil van destinados prácticamente para el pago de los préstamos.
Sin embargo, la deuda no concluye ahí. Según el concejal tricolor, el concejo tomó un acuerdo para trasladar una deuda de la comuna con la empresa Del Sur, por $407 mil, a una compañía titularizadora, lo que le permitió mejorar su calificación crediticia ante el Ministerio de Hacienda, algo que, según Barón, fue aprobado de forma ilegal, ya que lo hicieron solo con cuatro votos de los seis concejales, cuando se requería que concurrieran cinco de ellos, pues se trata de mayoría calificada.
Días atrás, la alcaldesa de Nuevo Cuscatlán dijo que la comuna estuviese insolvente. “Nosotros estamos al día con todos nuestros pagos”, declaró.
El Diario de Hoy llamó a la comuna para solicitar una entrevista con algunas de las autoridades, pero al llamar remitieron a un número de teléfono de la secretaría municipal, en el cual nunca respondieron a las llamadas.
También se buscó una reacción del alcalde capitalino por medio de su encargada de prensa, Joyce Álvarez, pero no respondió al correo enviado solicitando una declaración del alcalde.
Sin pagar a proveedores
También se suma el atraso en el pago a proveedores que, a julio de 2015, sumaba $53 mil 657, según documentos de la comuna. Muchos de estos consignatarios sólo han recibido un quedan en el que la alcaldía se compromete a pagar, pero no especifica en qué fecha, y ya les deben desde hace casi un año.
Por otra parte, según el concejal Barón, hay empleados a los que no se les ha abonado prestaciones sociales o se han hechos pagos atrasados de la AFP y el ISSS.
En esa misma línea, denunció que la comuna está suprimiendo plazas por incapacidad para pagar, e incluso no se les ha pagado a los concejales desde hace siete meses.
El Diario de Hoy conversó con dos ex empleados de la comuna, quienes pidieron reserva de su identidad, y dijeron estar esperando hasta la fecha que la alcaldía les pague su indemnización y abone las cuotas a las AFP.
Barón criticó que la comuna está cerrada a brindar información incluso a los mismos concejales del partido ARENA, por lo que han tenido que recurrir a la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP).
“No nos entregan información financiera de la alcaldía, no nos quieren ni entregar los balances. Lo que nosotros hemos obtenido es a través de la Ley de Acceso a la Información. La alcaldía prácticamente está tratando de tapar todos los hoyos de la administración, ellos no son una administración transparente”, aseguró.
Es más, señaló que la alcaldesa, Michelle Sol, ya no acepta ni siquiera que las reuniones del concejo sean grabadas, aunque él dice que lo sigue haciendo “para transparentar las sesiones del Concejo”.
“En las últimas reuniones me han prohibido grabarlas porque no quieren que se sepa lo que está ocurriendo, no quieren que la gente sepa las barbaridades que están ocurriendo en Nuevo Cuscatlán”, acotó Barón.
Debe ocho meses de alquiler
Los números rojos de la comuna llegan al punto que, incluso, no tiene ni fondos para cancelar los $350 de arrendamiento en el inmueble donde funciona actualmente.
La alcaldía enfrenta una demanda por incumplimiento de contrato en el Juzgado de lo Civil de Santa Tecla. Según el abogado de los propietarios del inmueble, los pagos no se han realizado desde hace más de ocho meses.
El abogado del caso, Armando Chávez, explicó que el juzgado de Paz de Santa Tecla ha notificado a la comuna, por medio el juzgado de Paz, que debe responder a la demanda, para lo cual le ha dado 20 días hábiles según el proceso de ley.
La insolvencia de la alcaldía comenzó a cuatro meses de que el ahora alcalde de San Salvador concluyera su período al frente de Nuevo Cuscatlán.
Asimismo, en la demanda también se advierte que en el contrato de arrendamiento, el inmueble sería utilizado para un taller de artesanías y para clases de inglés a jóvenes, pero al final la comuna decidió instalarse en dicho local, violando el contrato.
Según el abogado, se intentó llegar a un arreglo con la alcaldía por distintas vías, pero no hubo eco por parte de la administración anterior. Aseguró además que el único argumento que da la municipalidad es que no tienen dinero.
“En esta situación, además de que ocuparon la casa para lo que no es, tampoco están pagando el canon de arrendamiento, lo cual es algo más grande porque demuestra que los fondos no han sido manejados adecuadamente. No creo que una alcaldía tenga en su presupuesto el pago de local, y a inicio de año no tenga para pagarlo”, consideró el abogado.