Dedican viacrucis a los emigrantes

Estudiantes, seminaristas, religiosos y familiares de emigrantes dedicaron las 15 estaciones a quienes viajan sin papeles a Estados Unidos

descripción de la imagen

La Plaza Libertad fue el marco en el que se desarrolló el viacrusis del migrante. Distintas organizaciones apoyaron la iniciativa que busca apoderar al migrante en su calvario hacia lo que consideran un futuro mejor.

Por

18 March 2016

“Que los países de origen, tránsito y destino reconozcan el drama humano de la violencia”. Eso es parte de lo que pidieron ayer quienes participaron en un viacrucis dedicado a los emigrantes que se arriesgan a viajar sin papeles hacia Estados Unidos. 


El recorrido inició a las 2:30 de la tarde en el atrio de la parroquia El Rosario en el centro de San Salvador. Para el resto de estaciones, estudiantes, religiosos y familiares de emigrantes recorrieron la plaza Libertad cantando, rezando y recordando los sufrimientos que viven quienes emigran de forma ilegal.


 Hasta el 17 de marzo pasado, 8,829 salvadoreños habían sido deportados vía aérea o terrestre desde Estados Unidos o México.
Secuestros, encarcelamientos injustificados y violaciones a los derechos humanos son parte del calvario que viven los emigrantes, según quienes participaron en el viacrucis. 


El presbítero Mauro Verzeletti, misionero de San Carlos Scalabriniano, considera que los gobiernos de El Salvador, Honduras y Guatemala “están pecando de omisión por el silencio que están haciendo ante los gobiernos de México y Estados Unidos”.


Antes de iniciar la sexta estación, donde se recuerda que la Verónica limpió el rostro de Jesucristo, quien dirigía la oración advirtió: “Por favor, recojan las cosas de las estaciones, porque se las están llevando”.


Luego, en una modesta puesta en escena, se represento el tren conocido como “La Bestia” y a los emigrantes que viajan sobre sus vagones, los cuales son auxiliados por un grupo de mujeres que les regalan agua y comida para el camino.

En la duodécima estación se representó cómo quienes saltan el muro que divide la frontera sur de EE. UU. y México son atrapados por los oficiales de migración.


Así, en la plaza Libertad, el sufrimiento de los emigrantes se unió de alguna forma con el sufrimiento de Jesucristo. La pobreza, la injusticia y los altos índices de violencia son, según Verzeletti, las causas por las que los salvadoreños siguen emigrando.

Para ver la galería de fotos en móviles ingresa al link:  Vía Crucis por los migrantes